Al inicio de la pandemia, varios estados optaron (unos más tarde que otros) por declarar estado de emergencia, o estado de excepción como medidas precautorias, orientadas a atender la emergencia. Las organizaciones indígenas de la Nación Wampís en la Amazonía peruana, documentan que las medidas en ese país no sólo han sido ineficaces sino que…
El 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, una celebración sobre la singularidad de las tradiciones Quechua, Huli, Zapoteca y miles de otras culturas, pero también de la universalidad de las papas, bananas, frijoles y el resto de alimentos que nutren al mundo. Estos cultivos no surgieron de la…
Una de las fuentes primarias de conocimiento ancestral, atesorado por la humanidad, es la herbolaria. La medicina tradicional indígena tiene su principal fundamento en el aprendizaje y enseñanza milenaria del poder curativo de la naturaleza, la maestría en el uso de infusiones, cataplasmas, mezclas, y remedios creados con diversas plantas, cortezas, hojas, raíces, pétalos, jugos,…
Las comunidades originarias dependen de su capacidad económica para resolver sus servicios de comunicación. Históricamente hay un déficit de atención en este sentido en forma global, por ejemplo, según datos del Banco Mundial, los pueblos indígenas “tienen menos de la mitad de acceso a la telefonía celular que los no indígenas”, y “entre cuatro y…
Las comunidades Nativas Americanas en varios territorios están acelerando rápidamente los esfuerzos para prepararse para la emergencia pandémica COVID-19. Su trabajo es ejemplar de cómo, a pesar de la mayor vulnerabilidad de las comunidades remotas, así como las disparidades de salud heredadas de siglos de abusos coloniales, los pueblos indígenas están utilizando todas las herramientas…
Entrevista con Alika Santiago Trejo, 18 de Octubre de 2019 ¿Qué es la Colectiva K-luumil X’Ko’ olelo’ob? Nuestra organización, K-luumil X’Ko’ olelo’ob, que significa “Tierra de Mujeres” en maya peninsular. Somos una organización de mujeres mayas peninsulares de Bacalar, en Quintana Roo, México. Llevamos cerca de tres años y medio organizadas juntas, y nacemos como…
Encabezado: Mya Fisher, miembro de la tribu Hoh en el Programa de Oportunidades Juveniles de la Tribu Quileute, revisa una tina en busca de macroinvertebrados muestreados de Bear Creek. Foto: D. Preston. FUENTE: Tribus del Tratado del Noroeste. Las 20 tribus indígenas del tratado en el oeste de Washington son líderes en los esfuerzos para…