FUENTE: http://aidesep.org.pe/node/13825, y la versión en inglés aquí. Pronunciamiento: Los pueblos indígenas amazónicos rechazamos el racismo del Tribunal Constitucional que desconoce el de...
Este texto nace de una entrevista a Soledad Álvarez Velasco (ecuatoriana) y Amarela Varela Huerta (mexicana). En sus palabras se muestra un mismo tejido de amistad hermana, intelectual, feminista, tra...
Es la primera lluvia de la temporada que terminó de caer en la comunidad, habían pasado cinco días desde que acabaron de hacer el meeyjul Yuum iik’[1] conocido como Ch’a’acháak[2], los campesinos no p...
Este escrito pretende ser un pequeño testimonio de mi participación en la aplicación del modelo de Escuela Secundaria Comunitaria en Oaxaca. Con el surgimiento del levantamiento zapatista que buscaba ...
Cómo los filtros de las redes sociales refuerzan y reproducen estándares de belleza racistas.
Este hermoso artículo es parte del proyecto Tzam Trece Semillas Zapatistas, un espacio plural, pluricultural, que propone un diálogo (tzam significa dialogar en Ayapaneco) entre comunidades, ideas, pr...
El Día de Duelo Nacional se ha celebrado en Plymouth, Massachusetts, desde 1970, organizado por los Indígenas Americanos Unidos de Nueva Inglaterra en años más recientes. El evento rompe con el mito d...
Compartimos la transcripción del segundo episodio de All My Relations (Todas Mis Relaciones), con las dos anfitrionas, Matika Wilbur y Adrienne Keene, que nos comparten honestas conversaciones sobre l...
El feminicidio y desaparición de mujeres indígenas en los Estados Unidos es una crisis humanitaria de graves proporciones. Según el Urban Indian Health Institute, en el 2016 se reportaron 5,712 casos ...