Ecuador: Organizaciones y partido político indígenas llaman a votar nulo en las próximas elecciones

DE LOS EDITORES: Ecuador está nuevamente en crisis. El partido indígena Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) Lista 18, nacido de la resistencia popular en la década de los 1990, y la mayoría de las organizaciones indígenas nacionales han llamado públicamente a la gente a votar nulo en la segunda vuelta de elecciones presidenciales programadas para el 11 de abril. Volviendo a la cobertura que hicimos en febrero, las denuncias por posible fraude electoral comenzaron el mismo día de la elección, ya que con el 99.42% de los votos contados, los resultados electrónicos comenzaron a cambiar repentinamente—una imposibilidad estadística—contra el candidato indígena ambientalista Yaku Pérez, quien por un breve par de horas fue declarado en segundo lugar por el Consejo Nacional Electoral (CNE). A Pérez se le negó una solicitud de recuento de más de 20 mil papeletas en cuestión; el CNE hizo un reconteo de tan sólo 28 papeletas que, de hecho, mostraron discrepancias. Esta no es la primera vez que los candidatos acusan al CNE de fraude. El colectivo Yasunidos presentó en 2018 evidencia de fraude del CNE que impidió un referéndum nacional para detener la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. El candidato conservador Guillermo Lasso calificó de fraudulentas las elecciones en el 2017, y presentó una denuncia ante la Organización de Estados Americanos, luego de que las encuestadoras lo declararon ganador de las elecciones presidenciales. A continuación, reproducimos la decisión del MUPP y organizaciones indígenas de llamar a la gente a anular su voto.

FUENTE: Se puede encontrar el post de este documento original aquí: https://twitter.com/PKnacional18/status/1374540476724957185/photo/1

Protesta el 23 de febrero en contra del fraude electoral.