#ForaGarimpoForaCovid: Las tribus de la Amazonía lanzan convocatoria a la solidaridad

De los editores: Yanomani y Ye’kwana son indígenas que viven en los estados de Roraima y Amazonas, en la región noreste de la Amazonía bajo el control del gobierno brasileño. Bajo el paraguas del Foro de Liderazgo Yanomami y Ye’kwana, han lanzado una campaña #ForaGarimpoForaCovid y están pidiendo solidaridad por la invasión de sus territorios por «garimperos» o gambusinos que han puesto a sus comunidades en riesgo de contraer el COVID-19. El Foro de Liderazgo Yanomami y Ye’kwana surgió en diciembre de 2019, a través de una reunión de «120 líderes de 53 comunidades, de 26 regiones dentro de un territorio de 9 millones de hectáreas», según el Instituto Socioambiental. A continuación, reproducimos una traducción completa de su llamado. El gobierno de Bolsonaro ha llevado a cabo una campaña colonialista e imperialista contra los pueblos indígenas desde su elección a la presidencia. Según el Instituto Socioambiental, los Yanomani sufrieron grandes pérdidas en los años setenta y ochenta, cuando el gobierno presionó por una expansión dentro de sus territorios, construyendo caminos que atrajeron a los mineros y causaron la muerte del 13% de su población. Su petición, que hasta ahora tiene más de 250,000 firmas, es parte de una campaña más amplia de medios y defensoría de derechos.

FUENTE: #ForaGarimpoForaCovid, Junio 2, 2020

Photo: Mine in Mucajaí river, May 2020, Chico Batata, Greenpeace

Escucha el Mensaje Yanomami

La campaña #ForaGarimpoForaCovid es una iniciativa del Foro de Liderazgo Yanomami y Ye’kwana y la Asociación Hutukara Yanomami (HAY), Asociación Wanasseduume Ye’kwana (SEDUUME), Asociación de Mujeres Yanomami Kumirayoma (AMYK), Asociación Estatal Texoli Ninima (TANER), Asociación Yanomami de Río Cauaburis y Afluentes (AYRCA).

¡Las comunidades en la tierra indígena yanomami están seriamente amenazadas! En el pasado, perdimos a muchos de nuestros familiares a causa de enfermedades causadas por personas no indígenas, y hoy todavía sufrimos estas pérdidas. No queremos más enfermedades que amenacen la vida de nuestros familiares.

Hoy, una vez más estamos en riesgo de Xawara (epidemia) traída por personas no indígenas, o Coronavirus, como lo llaman. Nuestras comunidades están muy lejos de las ciudades y ya están sufriendo el aumento de los casos de malaria, sin suficiente atención médica para atender a nuestros familiares enfermos. No queremos que esta situación empeore, con la llegada del Coronavirus.

Necesitamos urgentemente evitar que más enfermedades se propaguen entre nosotros. Los gambusinos (mineros artesanales) entran y salen de nuestras tierras en busca de oro, sin ningún control. Circulan entre nuestras comunidades sin ninguna prevención de salud; Es solo cuestión de tiempo antes de que el Xawara Coronavirus se propague entre nosotros. También nos preocupan los Moxihatëtëa, grupos de pueblos indígenas en aislamiento voluntario, que no saben acerca de los Xawara que traen los no indígenas.

Es necesario evitar que esta invasión provoque otra tragedia. ¡Necesitamos proteger las vidas de los Yanomami y Ye’kwana! El Foro de Liderazgo de Tierras Indígenas Yanomami ya ha decidido que queremos vivir sin minería de oro, queremos vivir con nuestra salud. Tenemos que actuar antes de que sea demasiado tarde. Únete a nosotros para evitar que nuestras familias se contaminen con el Coronavirus, al exigir que las autoridades del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Salud que tomen medidas urgentes. Junto con otras agencias gubernamentales, deben tomar medidas coordinadas y con las precauciones técnicas de salud adecuadas para promover la «desintrusión» total de los mineros que todavía están en nuestras tierras.

¡FIRMA NUESTRA PETICIÓN HOY!

VER EL FORO EN LÍNEA [en Portugués]:

Participantes: Arriba a la izquierda: Alcida Ramos (investigadora), Leao Serva (periodista), Antonio Ovideo (investigador, ISA). Bottom left: Dario Kopenawa, Marcos Wesley (Programa Rio Negro, ISA).

Dário Kopenawa

Desde el Instituto Socioambiental: «Dário Kopenawa está en Boa Vista (RR), lejos de su comunidad, para garantizar la defensa de su pueblo y el territorio. Desde la aldea, su padre Davi Kopenawa y otros chamanes están cuidando su salud y luchando contra Xawara a través del chamanismo. Dário contrajo el Covid-19, pero logró recuperarse. Ahora, restaurado, tomará la voz de los Yanomami y pide por ayuda al mundo. Para incrementar el diálogo directo con las autoridades y los líderes de opinión, el joven líder abrió un perfil en Twitter, y deberá usarlo para informar a sus seguidores sobre el progreso de la pandemia en la Tierra Yanomami y para movilizar a los partidarios de la campaña».

#ForaGarimpoForaCovid es una campaña liderada por el Fórum de Lideranças Yanomami e Ye’kwana e da Hutukara Associação Yanomami (HAY), Associação Wanasseduume Ye’kwana (SEDUUME), Associação das Mulheres Yanomami Kumirayoma (AMYK), Texoli Associação Ninam do Estado de Roraima (TANER), Associação Yanomami do Rio Cauaburis e Afluentes (AYRCA).

PARA MÁS INFORMACIÓN:
ORGANIZACIONES
  • El Instituto Socioambiental (ISA) es una organización sin fines de lucro de la sociedad civil brasileña, fundada en 1994, para proponer soluciones de manera integrada a los problemas sociales y ambientales con un enfoque central en la defensa de los bienes y derechos sociales, colectivos y difusos relacionados con el medio ambiente, el patrimonio cultural,…

    Visitar el perfil de la organización