Las comunidades campesinas aimaras del distrito de Kelluyo, provincia de Chucuito, región Puno, presentaron una demanda de amparo contra el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet) y una empresa minera con inversión extranjera frente a la imposición de siete concesiones mineras ubicadas en sus territorios. Esta acción legal es…
Tras la declaratoria de interés nacional del proyecto minero polimetálico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región de Piura, organizaciones sociales de base conformaron una comisión transitoria para responder de manera colectiva a la provocación hecha por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem). En 2002,…
Delegación de 10 representantes del Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA), junto a otras 35 organizaciones latinoamericanas, presentaron en la sede de la ONU en Ginebra, el informe: Actividades empresariales chinas y derechos humanos en América Latina. Casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. En…
Este mes de octubre nos encontramos de aniversario, ya que la Red Muqui este año cumple 20 años en su trabajo de acompañamiento y defensa de derechos de las comunidades y poblaciones afectadas por la minería. Quizá por ello es importante explicar de dónde viene el nombre de Red Muqui, y en realidad lo adoptamos…
FUENTE: Red MUQUI. Traducción al inglés por Andrea Pisera, disponible aquí. Los mitos de la minería «verde», «sostenible» y «climáticamente inteligente» están ganando adeptos en todo el mundo. Las empresas pintan de verde sus actividades mineras y las presentan como la solución a la crisis climática con el fin de atraer inversores. Promueven los factores…
FUENTE: Red Muqui. Este viernes 05 de noviembre del 2021 formalmente el presidente Pedro Castillo acaba de cumplir 100 días de su gobierno, que para muchos probablemente hayan parecido más de un año, debido a la permanente confrontación y crisis política en la que nos han mantenido, tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso de…
DE LOS EDITORES: Desde el Perú, la Red Muqui nos comparte un análisis del abordaje insitutional gubernamental, del nuevo gobierno de Pedro Castillo, sobre el tema de la minería, en relación a los derechos humanos. La falta de incorporación de la perspectiva de los derechos humanos, y la invisibilización de los pueblos indígenas, habitantes de…
DE LOS EDITORES: Una gran alianza representando 30 nacionalidades indígenas, habitantes y protectores de 35 millones de hectáreas en la Amazonía peruana y ecuatoriana, publicó el “Plan Biorregional: Cuencas Sagradas 2030” para presentar un plan estratégico de protección y conservación de los bosques liderado por los pueblos indígenas. El plan incluye acciones concretas de transición…
DE LOS EDITORES: A medida que el nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo, asume el cargo y anuncia su plan de gobierno para los próximos cinco años — que incluye promesas de vacunar al 70% de la población para fin de año, una nueva asamblea constitucional, educación universitaria gratuita, como además ampliar la exploración minera…