AWASQA

La CIDH celebrará audiencia sobre el derecho a la resistencia indígena de las industrias extractivas: solicitada por más de 70 organizaciones de Canadá, México y los Estados Unidos

February 1, 2017, eviction of Last Child Camp at Standing Rock, ND (photo: Ryan Vizzions Standing Rock Rising)

SOURCE: Publicado originalmente por el Water Protector Legal Collective, Norteamérica, traducido al español por Awasqa.

Bismarck, ND – La Comisión Interamericana de derechos humanos (CIDH) anunció recientemente que llevará a cabo una audiencia sobre la supresión de la resistencia indígena por las industrias extractivas en Norteamérica.

La audiencia fue solicitada por el Water Protector Legal Collective (WPLC) y el Programa de Leyes y Políticas de los Pueblos Indígenas y tiene el apoyo de más de 70 organizaciones nacionales e internacionales e instituciones de gobierno indígenas.

La audiencia examinará la respuesta militarizada, la criminalización y el uso de arrestos ilícitos, condiciones abusivas de confinamiento y el uso de fuerza excesiva contra los protectores del agua y las tierras. La Comisión escuchará testimonios en vivo de personas defensoras de derechos humanos arrestadas y heridas por fuerzas policiales y de seguridad, recibirá y considerará informes escritos que documentan violaciones de las obligaciones de Estados Unidos, Canadá y México bajo la Declaración sobre los Derechos y Deberes del Hombre y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Brindando testimonio en la audiencia, estará Leoyla Cowboy (Nación Diné), una organizadora con WPLC. Cowboy dijo: «Los prisioneros políticos NoDAPL han hecho el sacrificio definitivo. Sus sacrificios serán honrados a través de esta audiencia al cuando mencionemos sus nombres.»

Además, proporcionará su testimonio Michelle Cook, integrante de la Junta Directiva de WPLC y fundadora de la campaña de Divest, Invest y Protect. Cook declaró: «En Standing Rock, observé como mis compañeros, ancianos, mentores fueron desvestidos, perseguidos, brutalizados y criminalizados por proteger su Tratado y los derechos humanos. También fui testiga de su valor y coraje en defender los derechos humanos, el agua y el territorio ancestral a gran costo. ¿Qué futuro espera nuestro pueblo, cuando el estado, a instancias de las grandes petroleras estrangula nuestras libertades, criminalizando nuestra capacidad de reunirnos pacíficamente y hablar en contra de los proyectos extractivos dañinos que afectan negativamente a la supervivencia cultural de pueblos indígenas? Los pueblos indígenas merecen documentación, reconocimiento, así cómno una contabilidad independiente y objetiva sobre las violaciones de derechos humanos que han tenido los actores estatales y no estatales en Standing Rock.»

La CIDH es un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover y proteger los derechos humanos en el hemisferio. Esta audiencia traerá la muy necesaria atención internacional a las crisis urgentes y crecientes, en la medida que los gobiernos y las corporaciones de la industria extractiva siguen tratando de suprimir la resistencia de los pueblos indígenas a los oleoductos, las centrales eléctricas, el fracking y la minería en los Estados Unidos, Canadá y México, así como la resistencia indígena al muro fronterizo entre Estados Unidos y México, cuya construcción está ligada a los intereses de los combustibles fósiles.

La audiencia tendrá lugar el 9 de mayo de 2019, de 9AM a 10AM en Kingston, Jamaica, durante el 172° período de sesiones.

Lea la solicitud completa aquí.

ORGANIZACIONES