Reseña del Libro: Mientras crezca la hierba: La lucha indígena por la justicia ambiental, desde la colonización hasta Standing Rock

FUENTE: Journal of Political Ecology, traducción al español de Awasqa con permiso del autor.

Reseña del Libro: Gilio-Whitaker, Dina. (2019). Mientras crezca la hierba: La lucha indígena por la justicia ambiental, desde la colonización hasta la Standing Rock. Boston: Beacon Press.

Dina Gilio-Whitaker (Tribus Confederadas de Colville) es directora de políticas y asociada titular de investigación en el Centro de Estudios Indígenas Mundiales y enseña Estudios de Nativos Americanos en la Universidad Estatal de California en San Marcos. Ella es coautora, con Roxanne Dunbar-Ortiz, de «Todos los indígenas reales murieron» y otros 20 mitos sobre los nativos americanos. Ella vive en San Clemente, California.

El cuerpo literario que explora las complejidades y desafíos de la justicia ambiental es rico, extenso y en constante crecimiento, al igual que el trabajo sobre la experiencia de los nativos americanos. Sin embargo, ningún autor ha logrado tejer una historia completa del asentamiento colonial desde una perspectiva indígena en el marco de la lucha en curso por la justicia ambiental. Eso es lo que Dina Gilio-Whitaker logra en su nuevo libro Mientras crezca la hierba: la lucha indígena por la justicia ambiental, desde la colonización hasta Standing Rock. Este ambicioso trabajo es un fuerte argumento para una expansión del movimiento contemporáneo por la justicia ambiental, para entender la experiencia única de las personas cuya existencia soberana en América del Norte precedió a la Constitución de los Estados Unidos.

Una Protectora del Agua monta un caballo Appaloosa en Standing Rock. Photo: Dark Sevier algunos derechos reservados
Una Protectora del Agua monta un caballo Appaloosa en Standing Rock. Photo: Dark Sevier algunos derechos reservados

Gilio-Whitaker (Tribus Confederadas de Colville), es profesora de Estudios de Nativo Americanos en la Universidad Estatal de California en San Marcos, Estados Unidos; consultora para asuntos tribales y ambientales; y coautora de «Todos los indígenas reales murieron» y otros 20 mitos sobre los Nativos Americanos (Dunbar-Ortiz y Gilio-Whitaker 2016). También es una exitosa periodista cuyos informes de primera mano sobre la resistencia de Standing Rock 2016-2017 en Dakota del Norte y otras noticias medioambientales aportan un sentido de urgencia a la narrativa. Ella examina a Standing Rock como el último de una larga línea de luchas por la justicia ambiental en las tierras de los Nativos americanos que requieren «el uso de una lente diferente, una con un alcance que pueda acomodar todo el peso de la historia del asentamiento colonial, por un lado, y abrazar las diferencias en la forma en que los pueblos indígenas ven la tierra y la naturaleza, por el otro» (p. 12). El libro aborda la pregunta central «¿Cómo se ve la justicia ambiental cuando los pueblos indígenas están en el centro?» (P. 13), especialmente dado que «ser Nativo Americano hoy, es haber sobrevivido a un holocausto de un tipo muy particular, uno cuya evidencia está en todas partes, todo el tiempo» (p. 129).

Mientras crezca la hierba cubre un amplio territorio político y ecológico mientras explora temas de supremacía blanca y «genocidio estructural», derechos y soberanía de los tratados, colonialismo de colonos y descolonización, el «Pacto con el diablo» del desarrollo de recursos en tierras tribales, intentos de ecología y restauración cultural y conceptos indígenas de los derechos de la naturaleza. La historia comienza en los campamentos de los «protectores de agua» en Dakota del Norte, donde los activistas nativos americanos con el creciente apoyo de los ambientalistas y ciudadanos comunes se resisten a la construcción de una tubería a través de las tierras sagradas de Standing Rock. Gilio-Whitaker utiliza esa poderosa escena de apertura para lanzar su investigación de largo alcance sobre la historia de los Estados Unidos desde la perspectiva de «pueblos nativos … luchando contra los caprichos del Estado no solo para proteger sus tierras sino también por su continua existencia como naciones «(p. 24).

La narrativa de la resistencia de Standing Rock se convierte en una discusión sobre la teoría de la justicia ambiental desde una perspectiva nativa americana que enfatiza la soberanía. Este es el concepto clave que, en opinión de Gilio-Whitaker, diferencia la experiencia de los nativos americanos de la de otros grupos marginados que luchan contra el racismo ambiental. Como explica Gilio-Whitaker, «La Ley Federal ha reconocido durante mucho tiempo la soberanía inherente de las naciones indígenas basadas en las relaciones de los tratados, pero es una forma limitada dictada por las doctrinas legales tal como las imagina la Corte Suprema de los Estados Unidos» (p. 25). El proceso de acercarse a la soberanía verdadera es el proceso de descolonización, que busca equilibrar una relación de poder de dominación de colonizadores. Como ejemplo de hasta dónde ha progresado esa discusión (y las deficiencias que quedan), Gilio-Whitaker analiza un documento encargado por la Agencia de Protección Ambiental, titulado Recomendaciones para fomentar la justicia ambiental para las Tribus y los Pueblos Indígenas (2013). Por un lado, este informe documenta los efectos persistentes de 500 años de asentamientos coloniales y sugiere estrategias para abordar esos daños. Por otro lado, las recomendaciones siguen sin ser vinculantes y son esencialmente una fachada «para cubrir el proyecto más amplio del Estado de restringir los derechos de los pueblos indígenas a la autodeterminación» (p. 32).

NODAPL-Jinetes. Fotografía de Rob Wilson
NODAPL-Jinetes. Fotografía de Rob Wilson

El alcance completo del proyecto del Estado para restringir los derechos de los pueblos indígenas en los Estados Unidos queda claro en el Capítulo 2, titulado provocativamente «Genocidio por cualquier otro nombre: una historia de injusticia ambiental Indígena». Este examen inquebrantable del aseintamiento colonial y sus fechorías expone estereotipos comunes como el «prístino» oeste americano y las poblaciones «desaparecidas» de los Nativos Americanos al tiempo que ofrece verdades difíciles sobre la reubicación forzada, el genocidio estructural y la esclavitud. Además de las tragedias bien conocidas de Long Walk y Trail of Tears, Gilio-Whitaker también teje en las situaciones menos familiares de los Pomo del Norte de California, los Paiutes del Sur de Oregon, los millones de personas cautivas en un sistema de la esclavitud Indígena que se remonta a 1492, y los 12,000 indígenas que colectivamente perdieron 1,369,000 acres (554,000 ha) de tierras Indígenas bajo las políticas tribales de «terminación» de la década de 1950. Gilio-Whitaker postula que «las identidades Nativas se forman en un contexto de tragedia histórica e injusticia continua» y «la lucha por defender lo que queda de tierras, territorios, recursos y culturas ancestrales» (p.49).

El análisis de Gilio-Whitaker es particularmente fuerte en el Capítulo Tres cuando deconstruye la Revolución Industrial y su devastación de las tierras, aguas y culturas de los Nativos Americanos. Gilio-Whitaker enmarca el surgimiento de los ferrocarriles, los campos petroleros y las represas hidroeléctricas, la matanza del búfalo y la toxificación de las tierras y aguas indias, como parte de una conquista violenta impulsada por un fuerte sentido de la supremacía blanca sobre los nativos americanos a quienes Estados Unidos El juez principal de la Corte Suprema, John Marshall, describió como «personas sobre las cuales el genio superior de Europa podría reclamar un ascenso» (p. 56). Esta dinámica de poder racista impulsó la inundación de tierras ancestrales, la tala de bosques protegidos durante mucho tiempo y el envenenamiento de tierras y vías fluviales Indígenas para la extracción de uranio y combustibles fósiles. Como escribe Gilio-Whitaker, «Las innovaciones tecnológicas y las cesiones de tierras indias que hicieron posible el movimiento hacia el oeste siempre han beneficiado a las poblaciones de colonos a expensas de las poblaciones indígenas» (p. 73).

Desafortunadamente, las desigualdades entre los colonizadores y los pueblos indígenas en los Estados Unidos se aplican no solo a los beneficios económicos de la industrialización sino también a las iniciativas de «preservación» ambiental como los parques nacionales, que protegieron áreas como «desierto salvaje» mientras excluían a los pueblos indígenas que habían vivido en estos paisajes por miles de años. Las tensiones resultantes de la expulsión forzada, junto con las nociones predominantes de supremacía blanca detrás del movimiento de preservación del siglo XIX e incluso de los naturalistas venerados como John Muir, ayudan a explicar las difíciles relaciones históricas entre ambientalistas y activistas indígenas, el tema del Capítulo Cinco. Esta crítica reveladora de las raíces del ambientalismo estadounidense dificultará la lectura para las personas no indígenas que se identifican más fuertemente con la naturaleza que con el consumismo. Pero es una crítica que vale la pena entender, dada la importancia de forjar coaliciones entre ambientalistas y nativos americanos con intereses compartidos para resistir los peores excesos del capitalismo industrializado.

Corriendo por sus vidas. La tradición de relevos de los Nativos Americanos, revivida por los jóvenes Nativos para protestar. Dakota Access Pipeline. Foto: Salon Social media
Corriendo por sus vidas. La tradición de relevos de los Nativos Americanos, revivida por los jóvenes Nativos para protestar. Dakota Access Pipeline. Foto: Salon Social media

Gilio-Whitaker pasa del sombrío legado del pasado a los desafíos del presente y las oportunidades para el futuro en la segunda mitad de su libro, centrándose en la salud y la dieta, los derechos de las mujeres y la espiritualidad y los lugares sagrados. Traza una conexión clara entre las injusticias del pasado y las estadísticas de salud inquietantemente pobres del presente, y señala que los pueblos indígenas históricamente dependían de más de 2,000 tipos de alimentos a base de plantas antes de la pérdida de tierras tradicionales y el aumento de la agricultura industrial. y productos alimenticios a granel comercializados. Elogia un creciente movimiento de «soberanía alimentaria» para reducir la obesidad, la diabetes y la depresión mediante la restauración de las dietas nativas tradicionales que incluyen arroz salvaje en los campos de los lagos del norte, salmón salvaje en el Noroeste del Pacífico y muchas plantas nativas que faltan en las dietas cada vez más comercializadas. También señala, con un sentido de esperanza que la cultura Nativa Americana es típicamente matrilineal, con una distribución equitativa del poder entre los géneros, y muchos de los activistas indígenas más fuertes han sido y siguen siendo mujeres. En su opinión, resistir las influencias patriarcales de la cultura de los colonos y volver a los valores del patrimonio matrilineal ha vigorizado el movimiento de justicia indígena. Una sensación similar de potencial optimista resulta de un movimiento a través de numerosas tribus para regresar a conexiones espirituales con sitios sagrados en particular, y con la naturaleza en general. Gilio-Whitaker sostiene que los pueblos indígenas se encuentran solos en el movimiento de justicia ambiental debido a su larga conexión, profundamente espiritual y cultural con la naturaleza y la vida no humana. Esa conexión espiritual con la naturaleza, combinada con los derechos de los Nativos a la tierra, almacena energía potencial significativa en el ámbito legal a medida que los activistas continúan organizándose en resistencia a los oleoductos y otros desarrollos destructivos planeados para sitios sagrados desde Dakota del Norte hasta el sur de California. Estas luchas individuales se unen en una lucha global más amplia para incorporar los antiguos sistemas de creencias indígenas en la jurisprudencia moderna. Los Nativos de Wisconsin a Nueva Zelanda e India están buscando la justicia ambiental a través del marco legal de los «derechos de la naturaleza», argumentando que las tradiciones indígenas de larga data enfatizan el parentesco humano con toda la vida, incluida la vida no humana. Este movimiento progresivo para expandir los «derechos del hombre» a toda la naturaleza se suma al creciente arsenal de herramientas para corregir los errores del pasado. Gilio-Whitaker predice con optimismo que «la creciente sofisticación del uso de la educación, la ley y la política para avanzar en la autodeterminación tribal continuará construyendo un muro de defensa contra las invasiones corporativas y gubernamentales ambientalmente destructivas» (p. 162).

Mientras crezca la hierba es un trabajo importante y accesible recomendado para estudiantes y estudiosos de la ecología política desde el nivel de pregrado. El amplio trabajo de Gilio-Whitaker crea un cimiento convincente de la Revista de Ecología Política vol. 26, 2019 sobre el cual se pueden agregar ejemplos específicos de la lucha en curso por la justicia ambiental y los derechos indígenas en tiempos de cambio climático antropogénico. Al conectar la historia de los nativos americanos con el movimiento de justicia ambiental de una manera clara e integral, Gilio-Whitaker aclara la profundidad de las malas acciones del pasado, al tiempo que abre la puerta a una amplia gama de oportunidades para un cambio positivo en el futuro.

Referencias

Dunbar-Ortiz, R. y D. Gilio-Whitaker. 2016. «Todos los indígenas reales murieron» y otros 20 mitos sobre los nativos americanos. Boston: Beacon Press.

* * *

Autores
Ben Jacklet

Ben Jacklet

Escritor, editor y estudiante de maestría en Estudios de Sostenibilidad en la Universidad Estatal de Portland en Portland, Oregon, EE. UU.

Visitar perfil de autor
ORGANIZACIONES