AWASQA

  • Los peligros del incremento de la minería “verde” en América para la transición energética del norte

    Los peligros del incremento de la minería “verde” en América para la transición energética del Norte

    FUENTE: Red MUQUI. Traducción al inglés por Andrea Pisera, disponible aquí. Los mitos de la minería «verde», «sostenible» y «climáticamente inteligente» están ganando adeptos en todo el mundo. Las empresas pintan de verde sus actividades mineras y las presentan como la solución a la crisis climática con el fin de atraer inversores. Promueven los factores…

  • Los Desafíos del Presidente Pedro Castillo a 100 días de gobierno

    FUENTE: Red Muqui. Este viernes 05 de noviembre del 2021 formalmente el presidente Pedro Castillo acaba de cumplir 100 días de su gobierno, que para muchos probablemente hayan parecido más de un año, debido a la permanente confrontación y crisis política en la que nos han mantenido, tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso de…

  • Documento del MINEM no considera pueblos afectados por la minería

    Perú da continuidad al extractivismo minero sin garantías a los derechos humanos

    DE LOS EDITORES: Desde el Perú, la Red Muqui nos comparte un análisis del abordaje insitutional gubernamental, del nuevo gobierno de Pedro Castillo, sobre el tema de la minería, en relación a los derechos humanos. La falta de incorporación de la perspectiva de los derechos humanos, y la invisibilización de los pueblos indígenas, habitantes de…

  • Plan Biorregional para proteger el pulmón del planeta

    DE LOS EDITORES: Una gran alianza representando 30 nacionalidades indígenas, habitantes y protectores de 35 millones de hectáreas en la Amazonía peruana y ecuatoriana, publicó el “Plan Biorregional: Cuencas Sagradas 2030” para presentar un plan estratégico de protección y conservación de los bosques liderado por los pueblos indígenas. El plan incluye acciones concretas de transición…

    Perú: 50 organizaciones llaman a una transición económica ecológica

    DE LOS EDITORES: A medida que el nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo, asume el cargo y anuncia su plan de gobierno para los próximos cinco años — que incluye promesas de vacunar al 70% de la población para fin de año, una nueva asamblea constitucional, educación universitaria gratuita, como además ampliar la exploración minera…

  • Perú: Democracia en peligro, rechazo a la militarización de territorios indígenas

    DE LOS EDITORES: La democracia en el Perú continúa en crisis mientras se espera la proclamación de Pedro Castillo como presidente de la República entre el 19 y 20 de julio, tan sólo una semana antes de tomar posesión. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazó las acusaciones de fraude del partido opositor, sin embargo,…

  • Plantón sobre los derechos de la naturaleza

    Perú: Realizan plantón por aprobación de Ley de derechos de la Naturaleza

    FUENTE: Publicado originalmente por SERVINDI, traducido al inglés por Awasqa. La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) realizó un plantón para exigir la aprobación del proyecto de ley que busca reconocer los derechos de la madre naturaleza. Acudiendo a la convocatoria de la ONAMIAP, las personas se congregaron la mañana…

  • Perú, la selva es el hospital natural de los Wampís

    Al inicio de la pandemia, varios estados optaron (unos más tarde que otros) por declarar estado de emergencia, o estado de excepción como medidas precautorias, orientadas a atender la emergencia. Las organizaciones indígenas de la Nación Wampís en la Amazonía peruana, documentan que las medidas en ese país no sólo han sido ineficaces sino que…