AWASQA

  • La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…

  • Primera selección de personas becarias de Awasqa

    ¡Con mucha alegría les presentamos las primeras ocho personas jóvenes becarias de Awasqa!  La Beca Awasqa tiene como principal objetivo crear redes a nivel continental y dar visibilidad al trabajo de jóvenes periodistas comunitarios, organizaciones de comunicación y movimientos sociales, indígenas y afrodescendientes de Latinoamérica. Conscientes de la gran importancia que tiene la comunicación para…

  • Sociedad Rural vs. Guardianas del Territorio Ancestral Mapuche

    DE LOS EDITORES: En la Puelmapu, Patagonia Argentina, Gloria Colihueque Catriman y su madre Isabel de casi 80 años, ambas Mapuches, se encuentran enfrentando un intento de despojo por parte de dos empresarios extractivistas forestales y mineros. Gloria está siendo juzgada por defender la tierra donde viven hace mas de 22 años, que además es…

  • Carina Carriqueo mapuche. Foto, Hernán Bustos

    Compositora mapuche comparte su arte como una herramienta para la resiliencia cultural

    Entrevista Carina Carriqueo, cantante mapuche, por Awasqa, agosto 2019 TRANSCRIPCIÓN Carina Carriqueo, ¿Cómo hace el pueblo Mapuche para construir sus procesos de resiliencia comunitaria? Para crecer, desarrollarse, como pueblos y como personas. Primeramente Mari Mari a todos, nuestro saludo Mapuche, qué pregunta más simple de responder, en el sentido de que lo encierra todo en una…