DE LOS EDITORES: Desde el Perú, la Red Muqui nos comparte un análisis del abordaje insitutional gubernamental, del nuevo gobierno de Pedro Castillo, sobre el tema de la minería, en relación a los derechos humanos. La falta de incorporación de la perspectiva de los derechos humanos, y la invisibilización de los pueblos indígenas, habitantes de…
Al inicio de la pandemia, varios estados optaron (unos más tarde que otros) por declarar estado de emergencia, o estado de excepción como medidas precautorias, orientadas a atender la emergencia. Las organizaciones indígenas de la Nación Wampís en la Amazonía peruana, documentan que las medidas en ese país no sólo han sido ineficaces sino que…
El 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, una celebración sobre la singularidad de las tradiciones Quechua, Huli, Zapoteca y miles de otras culturas, pero también de la universalidad de las papas, bananas, frijoles y el resto de alimentos que nutren al mundo. Estos cultivos no surgieron de la…
En 2009, en el Perú bajo Alan García, justo en medio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con EEUU, como parte de la estrategia del gobierno, y pasando por encima del Poder Legislativo, el presidente emitió una serie de decretos que “facilitaban” la extracción minera y petrolera en territorios indígenas. Esto, de hecho,…
Lentamente percibimos―como la crecida del río cuando baja de la montaña―que ya tiene tiempo lloviendo en lo alto de la cima, y que debemos prepararnos para el caudal. Como las suaves raíces que se cuelan entre las piedras hasta romperlas, van surgiendo las ideas, las acciones, la fortaleza histórica de los pueblos originarios. Pueblos, nacionalidades…