AWASQA

  • Yásnaya-Elena-Aguilar-el-Estado-ha-sido-terrible-con-los-pueblos-indígenas

    El agua y la palabra México y sus muchos nombres ocultos

    Por Yásnaya Elena A. Gil,* presentación en el Congreso el 28 de febrero de 2019. Cámara de Diputados/Comunicación Social, para marcar el año internacional de las lenguas indígenas. Nëwemp «el lugar del agua», mixe. Giajmïï «sobre el agua», chinateco. Nangi ndá «la tierra en medio del agua», mazateco. Kuríhi «dentro del agua», chichimeco. Nu koyo…

    Saltando el muro EEUU-México con arte, luz y sonido

    Por Awasqa. El artista electrónico mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer, con el Proyecto del Sintonizador Fronterizo, ha logrado conectar el Parque Chamizal de Ciudad Juárez, México, y Bowie High School en El Paso, Texas. Ésta es una conexión profunda, del alma de las dos ciudades a través de materiales intangibles, pero muy sensibles: La Luz, La voz…

  • Taller indígena: Los tintes naturales como parte del patrimonio cultural y espiritual de México

    Esta primavera que pasó tuve el gran privilegio de conocer a Porfirio Gutiérrez, educador y activista de Teotitlán del Valle, Oaxaca, quien con su familia zapoteca forma parte de un movimiento indígena que se esfuerza por recuperar la antigua práctica de los tintes artesanales para textiles. Su hermana Juana Gutiérrez Contreras se ha convertido en…

  • La lengua, la raíz y la justicia

    Durante la mayor parte del siglo XX, los estados nacionales en el continente Americano, casi sin excepción, desarrollaron políticas de asimilación forzada de los pueblos originarios. La obsesión “democrática” por la igualdad, terminó por invisibilizar, y en muchos casos llevar casi a la extinción de idiomas, lenguas, culturas e identidades étnicas de los pueblos originarios.…