AWASQA

  • Con el viento en la cara

    Con el viento en la cara

    Fotografías: Cintia Morales Braungart ¿Te imaginas llevar un ritmo de vida que permita detenerte, observar, saludar y contemplar el paisaje cotidianamente? En Telchaquillo, así se anda, sin prisa ni percances, porque los caminos se recorren a pie, en bicicleta y en triciclo, lo que crea  un vivir a un ritmo tranquilo, humano y alegre. En…

  • Irma Pineda: Reconciliarnos con la Madre Tierra, reconciliarnos con nosotros mismos

    Conversamos con Irma Pineda Santiago, Indígena Zapoteca de Juchitán, México, hablante de la lengua diidxazá, quien es representante para América Latina del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU, sobre los efectos de la pandemia en las poblaciones Indígenas, la recuperación—en la práctica, en medio de la pandemia—de los sabes ancestrales y la resiliencia…

  • Ka Kuxtal Much' Meyaj A.C

    Manuales indígenas de atención, un aporte de los pueblos en la pandemia

    Una de las fuentes primarias de conocimiento ancestral, atesorado por la humanidad, es la herbolaria. La medicina tradicional indígena tiene su principal fundamento en el aprendizaje y enseñanza milenaria del poder curativo de la naturaleza, la maestría en el uso de infusiones, cataplasmas, mezclas, y remedios creados con diversas plantas, cortezas, hojas, raíces, pétalos, jugos,…

  • #WasipiSakiri. Foto: RadioIluman

    Descolonizando la salud II: Esfuerzos comunitarios indígenas

    Lentamente percibimos―como la crecida del río cuando baja de la montaña―que ya tiene tiempo lloviendo en lo alto de la cima, y que debemos prepararnos para el caudal. Como las suaves raíces que se cuelan entre las piedras hasta romperlas, van surgiendo las ideas, las acciones, la fortaleza histórica de los pueblos originarios. Pueblos, nacionalidades…