Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…
DE LOS EDITORES: Bolivia, antes de Evo, durante su gobierno y aún después del golpe de estado, es un universo complejo para ser entendido sin haber vivido allí. Por eso recurrimos a Rafael Bautista, filósofo indígena boliviano, que hace un análisis profundo de la realidad política de su país. Les dejamos su palabra y pensamiento,…
En comunicados públicos, varias organizaciones indígenas y campesinas de Bolivia han replanteado su estrategia para convocar a los movimientos sociales, ambientalistas e indígenas, que yacían fraccionados tras varios años de participación política en el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Evo Morales, para resistir las políticas extractivistas del antiguo y actual gobierno. Después…
NOTA EDITORIAL: La situación en Boliva es inmensamente complicada y no puede reducirse a un simple «golpe de estado imperialista.» Sin duda, el mandato de Evo Morales, fijado a terminar el 20 de enero del 2020, fue interrumpido prematuramente, quien se vio obligado a renunciar junto con todo su gabinete (vicepresdiente, presidentes del Congreso y…
SOURCE (translated to English by Awasqa): Published originally on APC Bolivia (ABI) La Alianza de Organizaciones Sociales de Mujeres por la Revolución Democrática y Cultural repudió el viernes los actos de violencia ocurridos en los últimos días en el país, por parte de la oposición que rechaza los resultados de las elecciones generales del 20…
Nota: Awasqa tiene el honor de compartir el artículo del escritor, filósofo y director del Taller de la Descolonización boliviano, Rafael Bautista, autor del libro “El tablero del siglo XXI. Geopolítica des-colonial de un orden global post-occidental”. Queremos difundir su pensamiento, con algunas puntualizaciones. Primero, fue escrito antes de que el Tribunal Supremo Electoral de…
DE LOS EDITORES: Detrás de la magia del tejido andino hay ciencia, compromiso social, interacción cultural, historia y construcción de resiliencia comunitaria. Con base en la documentación histórica, se ha descubierto que tejidos andinos tan antiguos como 1400 antes de nuestra era se tejían en los Acllahuasi (del quechua, «Casa de las Escogidas»), que eran…