AWASQA

  • Mapeo visibiliza lenguas indígenas en Los Ángeles, California

    En Estados Unidos, quienes emigramos del sur de la frontera somos denominados todos latinos, provenientes de una cultura latina por hablar el español colonialista. Pero en Abya Yala nuestro origen es ricamente diverso, particularmente cuando hablamos de lenguaje, por ello, Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO) ha logrado un importantísimo paso en ayudar a visibilizar esas…

  • Territorio. Photo: Norma Alicia Palma Aguirre

    Tzam: 13 semillas en 13 meses, celebran 130 voces indígenas

    DE LOS EDITORES: Con este artículo queremos presentar el proyecto mexicano de Desinformémonos, Tzam Trece Semillas Zapatistas, un espacio plural, pluricultural, que propone un diálogo (tzam significa dialogar en Ayapaneco) entre comunidades, ideas, proyectos, sueños de los pueblos originarios mexicanos. El proyecto propone presentar el trabajo de 130 colaboradores durante trece meses de mayo del…

  • ¡Tlacoculokos en Oaxacalifornia!

    Tlacoculokos es un colectivo de dos artistas autodidactas de Tlacolula, Oaxaca, México, Dario Canul y Cosijoesa Cernas, que se autodefinen como anticapitalistas, punk y antifascistas. Formaron parte de las Clínicas de Especialización en Arte Contemporáneo (CEACO) de La Curtiduría en Oaxaca. Herederos de las enseñanzas de los grandes muralistas mexicanos, con una gráfica multimedia y…

  • La lengua no es cultura

    Para muchos pueblos indígenas, la tierra es una entidad física concreta pero la noción de territorio incluye la vida asociada a esa tierra y las manifestaciones culturales ligadas a esa entidad física, el sentido de pertenencia y la manera en la que nos relacionamos con ella. El territorio, se ha insistido muchas veces, no es…

  • #WasipiSakiri. Foto: RadioIluman

    Descolonizando la salud II: Esfuerzos comunitarios indígenas

    Lentamente percibimos―como la crecida del río cuando baja de la montaña―que ya tiene tiempo lloviendo en lo alto de la cima, y que debemos prepararnos para el caudal. Como las suaves raíces que se cuelan entre las piedras hasta romperlas, van surgiendo las ideas, las acciones, la fortaleza histórica de los pueblos originarios. Pueblos, nacionalidades…

    México, los pueblos indígenas dicen: «El istmo es nuestro»

    DE LOS EDITORES: En México, una relevante convocatoria pública, por la cantidad de firmantes y por la gravedad de los hechos que reclama, se encuentra circulando por las redes sociales, en la que se advierte que en México existe una amenaza del parte del gobierno de la llamada 4a Ttransformación y el presidente Andrés Manuel…

    México: Proyecto Somos Negros de la Costa

    DE LOS EDITORES: La tercera raíz en la formación del Estado-Nación es la raíz Negra/Afro de los esclavos traídos por los españoles. Durante la época colonial, demográficamente la primera población eran los Pueblos Originarios Indígenas, la segunda población en importancia numérica era la población de origen Africano, y la tercera eran los blancos de origen…

    Reclamando identidades a través del rap y hip hop en lenguas nativas

    Las expresiones musicales son liberadoras y ayudan a construir resiliencia. Algunas expresiones musicales han logrado desatar cambios sociales y otras, crean identidad, resistencia pero sobre todo, contribuyen en forma significativa a mantener vivas las lenguas y expresiones Nativas. Las lenguas indígenas son idiomas vivos y actuantes que crecen y se renuevan como, por ejemplo, cuando…