AWASQA

  • Primer Alzamiento Indígena en Ecuador 1990. Foto: CONAIE

    Candidato presidencial por los derechos de agua en Ecuador

    La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador se llevó a cabo el domingo 7 de febrero, dejando a tres finalistas para la segunda vuelta (aún por definir, por un recuento de votos): un autodenominado socialista, Andrés Arauz Galarza; un ambientalista indígena, Yaku Pérez y un banquero, Guillermo Lasso. Yaku Pérez ha demostrado en…

  • Elecciones Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador, EEUU y su significado para los pueblos indígenas

    La importancia de las elecciones en 2020 para los pueblos indígenas va más allá de los resultados electorales. Oscilando entre la necesidad de soberanía / autodeterminación y la participación democrática, los pueblos indígenas están obteniendo espacios de poder que históricamente se les han sido negados. Después de cientos de años de no-ciudadanía, los estados plurinacionales…

  • Geografía Crítica como espacio de lucha social y resistencia

    Entrevista a Gabriela Ruales, miembro del Colectivo Geografía Crítica del Ecuador Cómo surge Geografía Crítica y cuéntanos el rol que ustedes juegan acompañando a los pueblos indígenas en la defensa del territorio y contra el extractivismo El Colectivo de Geografía Crítica surge en el año 2013, aproximadamente 2012-2013, y surge precisamente para hacer un cuestionamiento…

  • Medidas cautelares contra el etnocidio: Alianzas estratégicas en protección de los pueblos indígenas

    El 7 de abril, un catastrófico derrame de petróleo en Ecuador contaminó los ríos Coca y Napo, de los cuales dependen 27 mil indígenas y 90 mil mestizos para proveerse de agua y la pesca. Fue un desastre previsible sobre el que geólogos y ambientalistas advirtieron durante mucho tiempo: la planta hidroeléctrica Coca Codo Sinclair…

  • Oglala Sioux Tribe. Picture: Anna Halverson

    El derecho al autoaislamiento en tiempos de COVID

    El autoaislamiento voluntario ha sido practicado por milenios por los pueblos no contactados, para no ser víctimas de la idea occidental de civilización y progreso. Las Naciones Unidas ha reconocido el derecho jurídico a esa estrategia de sobrevivencia de los pueblos a proteger su tierra y territorio, como una forma de protegerse contra el genocidio,…

  • Ecuador: Revolución agraria en plena crisis COVID

    Con la crisis del COVID-19, el estado nacional ecuatoriano, como muchos otros estados fallidos, entró en pánico y sus reacciones fueron tardías, con omisiones y negligencia hacia su población civil. Por ejemplo, desde hace dos meses se suspendieron los sueldos a los trabajadores del estado pero no ha dejado de pagar la deuda externa, ni…

  • Ecuador: El estado debería comprar víveres directamente a los campesinos

    “Por la emergencia sanitaria que estamos viviendo el Estado debe tomar medidas para que se suspenda el pago de los créditos, no sólo para la actividad agrícola sino para todas las actividades económicas en el Ecuador”: Leónidas Iza, aquí durante un conversatorio en Loja. (Diego Vaca/Comunicación MICC) DE LOS EDITORES: Ante la pandemia, los pueblos…

  • #WasipiSakiri. Foto: RadioIluman

    Descolonizando la salud II: Esfuerzos comunitarios indígenas

    Lentamente percibimos―como la crecida del río cuando baja de la montaña―que ya tiene tiempo lloviendo en lo alto de la cima, y que debemos prepararnos para el caudal. Como las suaves raíces que se cuelan entre las piedras hasta romperlas, van surgiendo las ideas, las acciones, la fortaleza histórica de los pueblos originarios. Pueblos, nacionalidades…