En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, donde la selva es madre y refugio, las mujeres indígenas sostienen la vida, la memoria y la resistencia. Son las guardianas de los territorios, la medicina y la palabra. Pero esa resistencia se enfrenta todos los días a una violencia silenciosa y brutal. Una violencia que se teje…
Las voces de las mujeres populares y rurales resuenan cada vez más fuerte en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Denuncian que ahora no solo se enfrentan a un sistema machista que reproduce y naturaliza la violencia simbólica y estructural, también contra un gobierno ilegítimo y racista que justifica…
El pasado 28 de noviembre, distintos sectores sociales, organizaciones sociales, y ciudadanos salieron a las calles a celebrar el fallo de inconstitucionalidad emitido por la Corte Suprema de Justicia, ante el contrato Ley Minero 406. Más de un mes de resistencia y lucha en las calles de distintos sectores, posicionó a los sectores sociales en…
Después de un largo paréntesis, Awasqa está en camino a una nueva fase. Con base en sus objetivos originales de promover la justicia lingüística y comunicación participativa para los pueblos originarios en Abya Yala, en Awasqa tomamos la iniciativa de rediseñar nuestro sitio web. Esto nos permitirá crear un proceso más colaborativo para hacer de…
Este mes de octubre nos encontramos de aniversario, ya que la Red Muqui este año cumple 20 años en su trabajo de acompañamiento y defensa de derechos de las comunidades y poblaciones afectadas por la minería. Quizá por ello es importante explicar de dónde viene el nombre de Red Muqui, y en realidad lo adoptamos…
Proyecto minero San José. Informe sobre violación de derechos humanos en comunidades de Ocotlán, Ejutla y Tlacolula. Oaxaca Resumen Ejecutivo Este informe evalúa el impacto en los derechos humanos de la instalación del proyecto minero “San José” y “San José II” pertenecientes a la Compañía Minera Cuzcatlán S.A. de C.V. – filial de Fortuna Silver…
FUENTE: http://aidesep.org.pe/node/13825, y la versión en inglés aquí. Pronunciamiento: Los pueblos indígenas amazónicos rechazamos el racismo del Tribunal Constitucional que desconoce el derecho a la Consulta y el Convenio 169 de la OIT Ante la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Expediente 03066-2019-PA/TC, mediante la cual desconoce su propia jurisprudencia sin mayor fundamento jurídico y de…
Fuente: Publicado originalmente por Revista Amazonas Traducido al inglés por Awasqa Entrevista a Amarela Varela Huerta y Soledad Álvarez Velasco Este texto nace de una entrevista a Soledad Álvarez Velasco (ecuatoriana) y Amarela Varela Huerta (mexicana). En sus palabras se muestra un mismo tejido de amistad hermana, intelectual, feminista, transnacional y, sobre todo de activismo…
FUENTE: Publicado originalmente por la revista digital ecuatoriana GK La política petrolera y minera del gobierno ecuatoriano sigue afectando a las poblaciones indígenas, y están en contra de todas las recomendaciones para mitigar el cambio climático. Las políticas minera y petrolera del presidente Guillermo Lasso han sido rechazadas por organizaciones y nacionalidades indígenas. En octubre…