Fotografías: Cintia Morales Braungart ¿Te imaginas llevar un ritmo de vida que permita detenerte, observar, saludar y contemplar el paisaje cotidianamente? En Telchaquillo, así se anda, sin prisa ni percances, porque los caminos se recorren a pie, en bicicleta y en triciclo, lo que crea un vivir a un ritmo tranquilo, humano y alegre. En…
El 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, una celebración sobre la singularidad de las tradiciones Quechua, Huli, Zapoteca y miles de otras culturas, pero también de la universalidad de las papas, bananas, frijoles y el resto de alimentos que nutren al mundo. Estos cultivos no surgieron de la…
Integrantes de la Nación Kumeyaay (Ipai-Tipai-Diegueño) lanzaron una convocatoria para defender su territorio ancestral. Durante los últmos 12,000 años, los Kumeyaay han vivido en una región que se expande a través de lo que hoy se conoce como el condado de San Diego al Sur de California, la región de Tijuana-Mexicali, hasta La Huerta-Agua Hechicera…
DE LOS EDITORES: Una impresionante coalición de pueblos indígenas Mapuche, Kerwen, Aymara, Quechua, Likan Antai, Colla y Kawesqar en Chile ha lanzado un llamado por la falta de atención especializada a las Comunidades Originarias que sufren de COVID-19, quienes además llevan una lucha histórica contra el desarrollismo extractivista impuesto por varios gobiernos de turno y…
DE LOS EDITORES: Bolivia, antes de Evo, durante su gobierno y aún después del golpe de estado, es un universo complejo para ser entendido sin haber vivido allí. Por eso recurrimos a Rafael Bautista, filósofo indígena boliviano, que hace un análisis profundo de la realidad política de su país. Les dejamos su palabra y pensamiento,…
DE LOS EDITORES: En Guatemala se celebra la memoria de Atanasio Tzul, el primer alcalde Indígena del país que en 1820 lideró un alzamiento indígena contra el colonialismo español, así como un ejemplo vivo de lucha por la autodeterminación de los pueblos. El manifiesto a continuación, fue publicado originalmente por Prensa Comunitaria de Guatemala, un…
DE LOS EDITORES: Por casi cuatro décadas, el gobierno federal de los Estados Unidos, violó del derechos de los tratados firmados con la Nación Blackfeet, autorizando de forma ilegal las concesiones de petróleo y gas en territorio sagrado. En días recientes, una resolución de una Corte del Distrito de Washington DC las ilegazó por violar…
FUENTE: Publicado originalmente el 9 de julio, 2020, por Indigenous Environmental Network. Para más información, visite: https://www.ienearth.org/. Oklahoma fue el destino final de decenas de miles de indígenas desterrados de sus tierras en lo que se denomina el «Sendero de las Lágrimas» donde unas 4,000 personas fallecieron. En una victoria monumental e histórica para la…
La teoría marxista proviene de una crítica a la acumulación del capital en manos de la burguesía, en base a la explotación de la mano obrera, para lo cual Karl Marx visualiza una redistribución del capital, ahora en manos del estado socialista, con apoyo del proletariado. Sin embargo, dentro del pensamiento de la “explotación obrera”…