Conversamos con Irma Pineda Santiago, Indígena Zapoteca de Juchitán, México, hablante de la lengua diidxazá, quien es representante para América Latina del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU, sobre los efectos de la pandemia en las poblaciones Indígenas, la recuperación—en la práctica, en medio de la pandemia—de los sabes ancestrales y la resiliencia…
Una de las fuentes primarias de conocimiento ancestral, atesorado por la humanidad, es la herbolaria. La medicina tradicional indígena tiene su principal fundamento en el aprendizaje y enseñanza milenaria del poder curativo de la naturaleza, la maestría en el uso de infusiones, cataplasmas, mezclas, y remedios creados con diversas plantas, cortezas, hojas, raíces, pétalos, jugos,…
Paraguay es un país mayoritariamente mestizo: el 97% de la población habla y entiende el Guaraní, que con el español son la lenguas oficiales. La fuerte presencia lingüística del idioma indígena Guaraní (es el único país del continente que es bilingüe en una lengua nativa) no es suficiente para que se considere a sí mismo…
Con la crisis del COVID-19, el estado nacional ecuatoriano, como muchos otros estados fallidos, entró en pánico y sus reacciones fueron tardías, con omisiones y negligencia hacia su población civil. Por ejemplo, desde hace dos meses se suspendieron los sueldos a los trabajadores del estado pero no ha dejado de pagar la deuda externa, ni…
Las comunidades originarias dependen de su capacidad económica para resolver sus servicios de comunicación. Históricamente hay un déficit de atención en este sentido en forma global, por ejemplo, según datos del Banco Mundial, los pueblos indígenas “tienen menos de la mitad de acceso a la telefonía celular que los no indígenas”, y “entre cuatro y…
Una coalición de más de 300 organizaciones sociales, indígenas, campesinas, sindicales, comunales de múltiples países de Latinoamérica han lanzado un “Llamamiento de los Pueblos Originarios, Afrodescendientes y las Organizaciones Populares de América Latina”, donde hacen demandas de cambios estructurales inmediatos ante la crisis pandémica mundial. En este momento, las organizaciones indígenas, étnicas y del movimiento…
En una acción que los líderes indígenas del Pueblo Mashpee Wampanoag describen como “innecesaria y cruel”, el 27 de Marzo el gobierno federal, a través de una llamada telefónica, comunicó a los líderes de la Tribu la decisión de retirar el estatus de Reservación Indígena, por orden del Ministro del Interior. Es decir, la Tribu…
Las comunidades indígenas están viviendo múltiples desafíos en Colombia en torno a la violencia selectiva, las políticas extractivas, el acceso a alimentos y agua no contaminados, exarcebados ahora por la crisis de salud del coronavirus. Sin embargo, los líderes indígenas también están aprovechando la oportunidad para utilizar todas las herramientas disponibles para hacer oír sus…
Un juez federal en los Estados Unidos dictaminó que la petrolera Sunoco/Energy Transfer Partners no cumple con los requisitos de protección al medio ambiente y retiró su permiso para operar el Oleoducto Dakota Access en territorio de la tribu Sioux en Standing Rock. La corte añadió que el récord de derrames de la petrolera es…
Las comunidades Nativas Americanas en varios territorios están acelerando rápidamente los esfuerzos para prepararse para la emergencia pandémica COVID-19. Su trabajo es ejemplar de cómo, a pesar de la mayor vulnerabilidad de las comunidades remotas, así como las disparidades de salud heredadas de siglos de abusos coloniales, los pueblos indígenas están utilizando todas las herramientas…