AWASQA

  • #FuturosIndígenas: Nueva iniciativa busca transformar la narrativa de justicia climática

    Un nuevo colectivo de comunicación que busca desafiar y transformar las narrativas por la justicia climática comenzó su trabajo la primera semana de junio con gran entusiasmo y una cálida bienvenida por parte de grupos sociales. Con una base situada en lo que hoy se conoce como México y Guatemala, es un colectivo que propone…

  • Patriarcado, capitalismo y despojo: La dualidad complementaria y el Popol vuj

    Entrevista de Yásnaya Aguilar a Aura Cumes YÁSNAYA: Desde la postura del feminismo comunitario, hubo un entronque entre el patriarcado ancestral con el occidental cuando se estableció un orden colonial; otras posturas sostienen que no se puede hablar de la existencia de un patriarcado ancestral; otras más, que sí existía pero que se trataba de…

  • Movimiento Indígena. Foto: Sofia Jarrin

    El neocolonial «Tren Maya» y el socialismo del siglo XXI

    La teoría marxista proviene de una crítica a la acumulación del capital en manos de la burguesía, en base a la explotación de la mano obrera, para lo cual Karl Marx visualiza una redistribución del capital, ahora en manos del estado socialista, con apoyo del proletariado. Sin embargo, dentro del pensamiento de la “explotación obrera”…

  • ¡Tlacoculokos en Oaxacalifornia!

    Tlacoculokos es un colectivo de dos artistas autodidactas de Tlacolula, Oaxaca, México, Dario Canul y Cosijoesa Cernas, que se autodefinen como anticapitalistas, punk y antifascistas. Formaron parte de las Clínicas de Especialización en Arte Contemporáneo (CEACO) de La Curtiduría en Oaxaca. Herederos de las enseñanzas de los grandes muralistas mexicanos, con una gráfica multimedia y…

  • La lengua no es cultura

    Para muchos pueblos indígenas, la tierra es una entidad física concreta pero la noción de territorio incluye la vida asociada a esa tierra y las manifestaciones culturales ligadas a esa entidad física, el sentido de pertenencia y la manera en la que nos relacionamos con ella. El territorio, se ha insistido muchas veces, no es…

  • #WasipiSakiri. Foto: RadioIluman

    Descolonizando la salud II: Esfuerzos comunitarios indígenas

    Lentamente percibimos―como la crecida del río cuando baja de la montaña―que ya tiene tiempo lloviendo en lo alto de la cima, y que debemos prepararnos para el caudal. Como las suaves raíces que se cuelan entre las piedras hasta romperlas, van surgiendo las ideas, las acciones, la fortaleza histórica de los pueblos originarios. Pueblos, nacionalidades…

    VIII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas

    Más de 250 mujeres representantes de organizaciones indígenas de todo el continente se reunieron en la Ciudad de México para discutir la coyuntura política y social actual de las Américas que afecta mujeres, niñez y jóvenes indígenas. En el marco de la lucha contra las violencias y el feminicidio, las y los participantes se reunieron…

  • February 1, 2017, eviction of Last Child Camp at Standing Rock, ND (photo: Ryan Vizzions Standing Rock Rising)

    La CIDH celebrará audiencia sobre el derecho a la resistencia indígena de las industrias extractivas: solicitada por más de 70 organizaciones de Canadá, México y los Estados Unidos

    SOURCE: Publicado originalmente por el Water Protector Legal Collective, Norteamérica, traducido al español por Awasqa. Bismarck, ND – La Comisión Interamericana de derechos humanos (CIDH) anunció recientemente que llevará a cabo una audiencia sobre la supresión de la resistencia indígena por las industrias extractivas en Norteamérica. La audiencia fue solicitada por el Water Protector Legal…