DE LOS EDITORES: El pasado 14 de Marzo de 2021, un grupo de mujeres de los pueblos originarios de Argentina, salieron rumbo a Buenos Aires para lanzar una campaña que tipifique el “terricidio” como un crimen de lesa humanidad. Moira Millán, Weychafe Mapuche que encabezó esta caminata, nos comparte sus razones y sentires detrás de…
DE LOS EDITORES: Con autorización del Consejo Circumpolar Inuit de Alaska, les presentamos este impresionante Informe sobre Soberanía Alimentaria y Autogobierno del cual sólo traducimos extractos del Resumen Ejecutivo y Recomendaciones. En Awasqa consideramos este informe clave, porque como ellos mismo afirman: “El informe brinda información para otros Pueblos Indígenas en diversas partes del mundo…
Un nuevo colectivo de comunicación que busca desafiar y transformar las narrativas por la justicia climática comenzó su trabajo la primera semana de junio con gran entusiasmo y una cálida bienvenida por parte de grupos sociales. Con una base situada en lo que hoy se conoce como México y Guatemala, es un colectivo que propone…
Entrevista de Yásnaya Aguilar a Aura Cumes YÁSNAYA: Desde la postura del feminismo comunitario, hubo un entronque entre el patriarcado ancestral con el occidental cuando se estableció un orden colonial; otras posturas sostienen que no se puede hablar de la existencia de un patriarcado ancestral; otras más, que sí existía pero que se trataba de…
En los debates políticos en general así como en las discusiones sobre las estrategias de desarrollo, es muy común apelar a etiquetas muy generales, y por ello ambiguas. Entre los casos más conocidos están las palabras como indígena, indio o Pachamama, donde hay unos que creen que basta decirlas para para que sus posturas políticas…
DE LOS EDITORES: Este artículo se publicó originalmente en Emergence Magazine. Agradecemos su autorización para la traducción al español y publición en Awasqa.* El cosechar Guillomas junto con las aves, lleva a Robin Wall Kimmerer considerar la ética de la reciprocidad que se encuentra en el corazón de la economía de la generosidad o «gift…
DE LOS EDITORES: Bolivia, antes de Evo, durante su gobierno y aún después del golpe de estado, es un universo complejo para ser entendido sin haber vivido allí. Por eso recurrimos a Rafael Bautista, filósofo indígena boliviano, que hace un análisis profundo de la realidad política de su país. Les dejamos su palabra y pensamiento,…
La teoría marxista proviene de una crítica a la acumulación del capital en manos de la burguesía, en base a la explotación de la mano obrera, para lo cual Karl Marx visualiza una redistribución del capital, ahora en manos del estado socialista, con apoyo del proletariado. Sin embargo, dentro del pensamiento de la “explotación obrera”…