Fotografías: Cintia Morales Braungart ¿Te imaginas llevar un ritmo de vida que permita detenerte, observar, saludar y contemplar el paisaje cotidianamente? En Telchaquillo, así se anda, sin prisa ni percances, porque los caminos se recorren a pie, en bicicleta y en triciclo, lo que crea un vivir a un ritmo tranquilo, humano y alegre. En…
Cuando el equipo médico del Indian Health Service, en Whiteriver, Arizona se enfrentó a la realidad de la pandemia, la población de la gran Reservación de la Tribu Apache White Mountain, estaban enfrentando un nivel de contagio diez veces superior a la media del estado. El gran aislamiento y las distancias entre casa y casa…
Al inicio de la pandemia, varios estados optaron (unos más tarde que otros) por declarar estado de emergencia, o estado de excepción como medidas precautorias, orientadas a atender la emergencia. Las organizaciones indígenas de la Nación Wampís en la Amazonía peruana, documentan que las medidas en ese país no sólo han sido ineficaces sino que…
El 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, una celebración sobre la singularidad de las tradiciones Quechua, Huli, Zapoteca y miles de otras culturas, pero también de la universalidad de las papas, bananas, frijoles y el resto de alimentos que nutren al mundo. Estos cultivos no surgieron de la…
DE LOS EDITORES: Una impresionante coalición de pueblos indígenas Mapuche, Kerwen, Aymara, Quechua, Likan Antai, Colla y Kawesqar en Chile ha lanzado un llamado por la falta de atención especializada a las Comunidades Originarias que sufren de COVID-19, quienes además llevan una lucha histórica contra el desarrollismo extractivista impuesto por varios gobiernos de turno y…
El 7 de abril, un catastrófico derrame de petróleo en Ecuador contaminó los ríos Coca y Napo, de los cuales dependen 27 mil indígenas y 90 mil mestizos para proveerse de agua y la pesca. Fue un desastre previsible sobre el que geólogos y ambientalistas advirtieron durante mucho tiempo: la planta hidroeléctrica Coca Codo Sinclair…
DE LOS EDITORES: La pandemia del COVID ha expuesto la urgente necesidad mundial de generar cambios de fondo que rechacen la acumulación ilimitada de capital por medio de la explotación de los cuerpos y de la Madre Tierra. En abril, los pueblos originarios, afrodescendientes y organizaciones populares de América Latina ya hicieron un llamado a…
DE LOS EDITORES: El líder indígena del pueblo Kayapó, «Paulinho» Bepkororoti Payakan, quien lideró la lucha contra la hidroeléctrica Belo Monte cayó ayer víctima del COVID. Con tan sólo 67 años de edad, falleció en un hospital en el Estado de Pará, después de una incansable lucha que logró otorgar derechos de autodeterminación a los…
En 2009, en el Perú bajo Alan García, justo en medio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con EEUU, como parte de la estrategia del gobierno, y pasando por encima del Poder Legislativo, el presidente emitió una serie de decretos que “facilitaban” la extracción minera y petrolera en territorios indígenas. Esto, de hecho,…