AWASQA

  • Más de 300 grupos en Abya Yala exigen cambios estructurales frente a la pandemia

    Una coalición de más de 300 organizaciones sociales, indígenas, campesinas, sindicales, comunales de múltiples países de Latinoamérica han lanzado un “Llamamiento de los Pueblos Originarios, Afrodescendientes y las Organizaciones Populares de América Latina”, donde hacen demandas de cambios estructurales inmediatos ante la crisis pandémica mundial. En este momento, las organizaciones indígenas, étnicas y del movimiento…

  • Honduras: El pueblo Garífuna busca soluciones comunitarias a la pandemia

    DE LOS EDITORES: Compartimos una reflexión de Miriam Miranda, presidenta de la Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH, sobre el trabajo que se encuentra realizando en torno a la emergencia por el COVID19. Es una transcripción de una entrevista que se le hizo en Radio Temblor. Resaltamos el esfuerzo comunitario que se está haciendo en Honduras,…

  • El coronavirus nos lleva a cambiar la forma en que vivimos o enfrentarnos a la autodestrucción

    Publicado originalmente en: High Country News. La imágen es de Red Planet Books, un colectivo de artistas indígenas que están ofreciendo gratis una serie de pósters para la educación pública sobre el COVID-19. El conocimiento indígena tiene mucho que enseñarnos sobre las pandemias mundiales. Por ahora está claro que la pandemia del coronavirus es uno…

  • EEUU: El estado pretende despojar de sus tierras al pueblo Mashpee Wampanoag

    En una acción que los líderes indígenas del Pueblo Mashpee Wampanoag describen como “innecesaria y cruel”, el 27 de Marzo el gobierno federal, a través de una llamada telefónica, comunicó a los líderes de la Tribu la decisión de retirar el estatus de Reservación Indígena, por orden del Ministro del Interior. Es decir, la Tribu…

  • Colombia: ONIC lanza monitoreo del COVID-19 y minga humanitaria

    Las comunidades indígenas están viviendo múltiples desafíos en Colombia en torno a la violencia selectiva, las políticas extractivas, el acceso a alimentos y agua no contaminados, exarcebados ahora por la crisis de salud del coronavirus. Sin embargo, los líderes indígenas también están aprovechando la oportunidad para utilizar todas las herramientas disponibles para hacer oír sus…

  • Ecuador: El estado debería comprar víveres directamente a los campesinos

    “Por la emergencia sanitaria que estamos viviendo el Estado debe tomar medidas para que se suspenda el pago de los créditos, no sólo para la actividad agrícola sino para todas las actividades económicas en el Ecuador”: Leónidas Iza, aquí durante un conversatorio en Loja. (Diego Vaca/Comunicación MICC) DE LOS EDITORES: Ante la pandemia, los pueblos…

  • «Abismal récord»: Juez dictamina petrolera en Standing Rock no cumple requisitos ambientales

    Un juez federal en los Estados Unidos dictaminó que la petrolera Sunoco/Energy Transfer Partners no cumple con los requisitos de protección al medio ambiente y retiró su permiso para operar el Oleoducto Dakota Access en territorio de la tribu Sioux en Standing Rock. La corte añadió que el récord de derrames de la petrolera es…

  • COVID-19 cuestiona nuestro modelo civilizatorio

    ¿Cómo es que nuestra economía cuando crece, destruye y degrada nuestra calidad de vida, va contra nuestra propia salud? FUENTE: Bajo el Mismo Sol, Radio Nacional Córdoba, Argentina. Entrevista a Horacio Machado Aráoz, doctor en ciencias humanas, investigador de Conicet del equipo Ecología Política del Sur.  HORACIO: Es una grata sorpresa que me llames por…