AWASQA

  • La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…

  • Pensar el mundo desde Bolivia

    DE LOS EDITORES: Bolivia, antes de Evo, durante su gobierno y aún después del golpe de estado, es un universo complejo para ser entendido sin haber vivido allí. Por eso recurrimos a Rafael Bautista, filósofo indígena boliviano, que hace un análisis profundo de la realidad política de su país. Les dejamos su palabra y pensamiento,…

  • 200 años después, pueblos mayas reivindican su historia de independencia

    DE LOS EDITORES: En Guatemala se celebra la memoria de Atanasio Tzul, el primer alcalde Indígena del país que en 1820 lideró un alzamiento indígena contra el colonialismo español, así como un ejemplo vivo de lucha por la autodeterminación de los pueblos. El manifiesto a continuación, fue publicado originalmente por Prensa Comunitaria de Guatemala, un…

  • Protección de la soberanía territorial a través del patrimonio cultural

    DE LOS EDITORES: Por casi cuatro décadas, el gobierno federal de los Estados Unidos, violó del derechos de los tratados firmados con la Nación Blackfeet, autorizando de forma ilegal las concesiones de petróleo y gas en territorio sagrado. En días recientes, una resolución de una Corte del Distrito de Washington DC las ilegazó por violar…

  • La Corte Suprema de los EEUU defiende la soberanía tribal en McGirt v. Oklahoma

    FUENTE: Publicado originalmente el 9 de julio, 2020, por Indigenous Environmental Network. Para más información, visite: https://www.ienearth.org/. Oklahoma fue el destino final de decenas de miles de indígenas desterrados de sus tierras en lo que se denomina el «Sendero de las Lágrimas» donde unas 4,000 personas fallecieron. En una victoria monumental e histórica para la…

  • Movimiento Indígena. Foto: Sofia Jarrin

    El neocolonial «Tren Maya» y el socialismo del siglo XXI

    La teoría marxista proviene de una crítica a la acumulación del capital en manos de la burguesía, en base a la explotación de la mano obrera, para lo cual Karl Marx visualiza una redistribución del capital, ahora en manos del estado socialista, con apoyo del proletariado. Sin embargo, dentro del pensamiento de la “explotación obrera”…

  • Juez ordena el cierre del oleducto de Dakota Access

    FUENTE: Artículo originalmente publicado en inglés en EarthJustice. Victoria sin precedentes para la tribu Sioux de Standing Rock después de una batalla legal de cuatro años Un juez federal dictaminó hoy que los propietarios del oleoducto Dakota Access (DAPL) deben detener las operaciones mientras el gobierno realiza un análisis completo para examinar el riesgo que…

  • ¡Tlacoculokos en Oaxacalifornia!

    Tlacoculokos es un colectivo de dos artistas autodidactas de Tlacolula, Oaxaca, México, Dario Canul y Cosijoesa Cernas, que se autodefinen como anticapitalistas, punk y antifascistas. Formaron parte de las Clínicas de Especialización en Arte Contemporáneo (CEACO) de La Curtiduría en Oaxaca. Herederos de las enseñanzas de los grandes muralistas mexicanos, con una gráfica multimedia y…

  • La Sagrada Black Hills: Una historia del origen que rompe con el colonialismo

    ACTUALIZACIÓN 6 de julio: al menos 15 personas fueron arrestadas el viernes 3 de julio, cuando activistas bloquearon una carretera para protestar contra el discurso de Trump en Mt. Rushmore para resaltar la profanación de tierras sagradas y como un proceso de descolonización. Para obtener más información, visite el sitio web de NDN. El monumento…