Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…
FROM THE EDITORS: En Awasqa nos sumamos a la denuncia internacional por la detención injustificada de la directora de Xol Abaj Radio y TV, Anastasia Mejía Tiriquiz, quien permanece en prisión desde el 22 de Septiembre en Guatemala. Además de reproducir abajo el comunicado de las organizaciones guatemaltecas que reclaman por su libertad, y la…
De sur a norte, norte a sur, los pueblos indígenas y negros se encuentran en actos múltiples de resistencia y descolonización, declarando el 12 de octubre como rechazo unánime al arribo de los conquistadores europeos al continente de Abya Yala en el siglo XV. Este mes se ha convertido en símbolo de resistencia contra los…
Entrevista a Gabriela Ruales, miembro del Colectivo Geografía Crítica del Ecuador Cómo surge Geografía Crítica y cuéntanos el rol que ustedes juegan acompañando a los pueblos indígenas en la defensa del territorio y contra el extractivismo El Colectivo de Geografía Crítica surge en el año 2013, aproximadamente 2012-2013, y surge precisamente para hacer un cuestionamiento…
Cuando el equipo médico del Indian Health Service, en Whiteriver, Arizona se enfrentó a la realidad de la pandemia, la población de la gran Reservación de la Tribu Apache White Mountain, estaban enfrentando un nivel de contagio diez veces superior a la media del estado. El gran aislamiento y las distancias entre casa y casa…
Al inicio de la pandemia, varios estados optaron (unos más tarde que otros) por declarar estado de emergencia, o estado de excepción como medidas precautorias, orientadas a atender la emergencia. Las organizaciones indígenas de la Nación Wampís en la Amazonía peruana, documentan que las medidas en ese país no sólo han sido ineficaces sino que…
El 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, una celebración sobre la singularidad de las tradiciones Quechua, Huli, Zapoteca y miles de otras culturas, pero también de la universalidad de las papas, bananas, frijoles y el resto de alimentos que nutren al mundo. Estos cultivos no surgieron de la…
Integrantes de la Nación Kumeyaay (Ipai-Tipai-Diegueño) lanzaron una convocatoria para defender su territorio ancestral. Durante los últmos 12,000 años, los Kumeyaay han vivido en una región que se expande a través de lo que hoy se conoce como el condado de San Diego al Sur de California, la región de Tijuana-Mexicali, hasta La Huerta-Agua Hechicera…
DE LOS EDITORES: Una impresionante coalición de pueblos indígenas Mapuche, Kerwen, Aymara, Quechua, Likan Antai, Colla y Kawesqar en Chile ha lanzado un llamado por la falta de atención especializada a las Comunidades Originarias que sufren de COVID-19, quienes además llevan una lucha histórica contra el desarrollismo extractivista impuesto por varios gobiernos de turno y…