Admin

Admin

The Awasqa administrators.

Organizations de Admin
Artículos de Admin
  • Nuevo sitio web de Awasqa para la justicia lingüística y comunicación participativa

    Nuevo sitio web de Awasqa para la justicia lingüística y comunicación participativa

    Después de un largo paréntesis, Awasqa está en camino a una nueva fase. Con base en sus objetivos originales de promover la justicia lingüística y comunicación participativa para los pueblos originarios en Abya Yala, en Awasqa tomamos la iniciativa de rediseñar nuestro sitio web. Esto nos permitirá crear un proceso más colaborativo para hacer de…

  • Evaluación Comunitaria de Impacto en Derechos Humanos de Minera Canadiense en Oaxaca

    Evaluación Comunitaria de Impacto en Derechos Humanos de Minera Canadiense en Oaxaca

    FUENTE ORIGINAL: Educa Oaxaca. Proyecto minero San José. Informe sobre violación de derechos humanos en comunidades de Ocotlán, Ejutla y Tlacolula. Oaxaca Resumen Ejecutivo Este informe evalúa el impacto en los derechos humanos de la instalación del proyecto minero “San José” y “San José II” pertenecientes a la Compañía Minera Cuzcatlán S.A. de C.V. – filial…

  • Perú: Pueblos indígenas amazónicos rechazan el racismo del Tribunal Constitucional

    Perú: Pueblos indígenas amazónicos rechazan el racismo del Tribunal Constitucional

    FUENTE: http://aidesep.org.pe/node/13825, y la versión en inglés aquí. Pronunciamiento: Los pueblos indígenas amazónicos rechazamos el racismo del Tribunal Constitucional que desconoce el derecho a la Consulta y el Convenio 169 de la OIT Ante la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Expediente 03066-2019-PA/TC, mediante la cual desconoce su propia jurisprudencia sin mayor fundamento jurídico y de…

  • Desalojos de tierras dejan a miles de personas sin hogar en Paraguay

    Desalojos de tierras dejan a miles de personas sin hogar en Paraguay

    DE LES EDITORES: A continuación se muestra una entrevista con Carlos Goncálvez, periodista de radio Cáritas sobre la situación actual en Paraguay de desalojos y criminalización de comunidades campesinas e indígenas. Awasqa: Carlos, cuéntanos cuál es la situación que está viviendo en este momento el Paraguay con un presidente ligado al agronegocio, y con leyes que generan…

  • Más Allá de la COP26: Entrevista con Andrés Tapia de Lanceros Digitales y CONFENIAE de Ecuador

    Más Allá de la COP26: Entrevista con Andrés Tapia de Lanceros Digitales y CONFENIAE de Ecuador

    Awasqa: Ustedes participaron en la COP26, estuvieron ahí, cuéntanos un poco de cómo fue la vivencia para las organizaciones.  Andrés Tapia: Participamos como parte de la estructura regional de la COICA (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica), como parte de los nueve países representados en la cuenca amazónica, por eso como organización…

  • El desastre climático, los conflictos de interés y la esperanza

    El desastre climático, los conflictos de interés y la esperanza

    ¿Quién pone las reglas en las cumbre climáticas? ¿Cómo se definen las representaciones? ¿Qué peso tienen las delegaciones? Gracias a un análisis del listado de participantes, difundido por las organizaciones Corporate Accountability, Corporate Europe Observatory (CEO), Glasgow Calls Out Polluters y Global Witness ahora sabemos que en la Cumbre de la COP 26, la delegación…

  • COP26: «Sin nosotros, no habrá solución para la humanidad»

    COP26: «Sin nosotros, no habrá solución para la humanidad»

    Representantes de los pueblos indígenas siguen luchando para que sus voces y perspectivas hacia una solución para la crisis climática sean incluidos en las negociaciones del COP26. Organizaciones civiles y de medio ambiente han denunciado que los gobiernos y grandes corporaciones los han dejado por fuera de algunas de las decisiones más importantes, como lo…

  • Parteras y sanadores indígenas en México rechazan reforma a Ley de Salud como despojo de sus saberes y prácticas

    Parteras y sanadores indígenas en México rechazan reforma a Ley de Salud como despojo de sus saberes y prácticas

    DE LOS EDITORES: En abril la Cámara de Diputados en México aprobó reformas a la Ley de Salud para regular la medicina tradicional y complementaria. Varios grupos indígenas y de la sociedad civil han rechazado las reformas, calificando la ley como inconstitucional por violar el derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e…

  • Países pobres gastan cinco veces más en la deuda externa que en solucionar la crisis climática

    Países pobres gastan cinco veces más en la deuda externa que en solucionar la crisis climática

    Una investigación publicada por Jubilee Debt Campaign demuestra que los países con menos recursos en el planeta gastan cinco veces más en pagar la deuda externa que en las medidas que deberían tomar para enfrentar la crisis climática. El estudio data 34 países se ven forzados a gastar, por servicio de la deuda externa, $29,4…

  • Chile: Constituyentes rechazan la militarización del territorio Wallmapu

    Chile: Constituyentes rechazan la militarización del territorio Wallmapu

    DE LOS EDITORES: Las 17 personas representantes de los escaños reservados para los pueblos originarios en la Convención Constitucionalde Chile se han pronunciado enérgicamente contra la militarización y declaración de estado de emergencia en territorio Wallmapu. El 12 de octubre, el Presidente Sebastián Piñera declaró un estado de emergencia en la macrozona sur por «grave…