Zapatos rojos con notas de los feminicidios en Potosí, y el cartel de Mujer de Plata
El trabajo de comunicadora/es comunitarias/os es palpable tras el incentivo de la beca Awasqa. Esta convocatoria consistió en invitar a jóvenes de Latino América de 18 a 28 años, estudiantes o profesionales de la comunicación y el arte, para que nos cuenten acerca de sus realidades. El propósito de la beca era brindarles los medios…
“¿Es posible ser mapuche y marika? ¿Qué se piensa de los que son como yo?” Estas preguntas marcaron el inicio de distintas conversaciones en torno a cómo se ha configurado la historia mapuche a partir de muchos intentos por borrar las existencias de las diversidades que habitan Wallmapu. Es así que, poco a poco, se…
Cuando murió, su casa fue deshabitada, poco a poco con las lluvias y el sol fue cayéndose, las plantas la treparon por las ventanas y aquella tierra con la que fue construida se reintegró. En los territorios de la ruralidad mexicana, construir con Tierra es tan ancestral que ni siquiera existe un dato específico de…
Las diversas formas de habitar espacios de las mujeres indígenas permiten reconocer aspectos de identidad y cuestiones de género que posibilitan analizar problemáticas de territorio y entretejer las miradas de miles de personas que comparten el mismo lugar. Los espacios terminan siendo una parte biográfica de nuestra historia de vida, llena de huellas que construyen…
¿Quiénes son los Estados Unidos de Kailasa? El autoproclamado jefe religioso hindú Nithyananda Paramashivam afirma ser el fundador de los Estados Unidos de Kailasa, en año del 2019. Kailasa estaría ubicado en América Latina, en unas islas cercanas al archipiélago de Galápagos en el Ecuador, según relata en un reportaje el medio inglés BBC. En…
El silbido del viento envuelve a los cerros y quebradas. Nos sentimos arropados y conmovidos por la mística de los arrullos que, en instantes, explosionan en gritos, hasta el sosiego. Así, una y otra vez. Son las voces de los antepasados anunciando su pervivencia en el territorio ancestral tastil. En la provincia de Salta, a…
Nos encontramos en un momento de redefinición del semblante del noroeste argentino (NOA)1, sobre todo de las provincias fronterizas como Salta y Jujuy. La reconstrucción de la historia de nuestros pueblos indígenas confirma su preexistencia, incluso a la expansión incaica, por lo que es del todo necesario activar las genealogías ocultas e indagar sobre sus…