AWASQA

  • La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…

  • Com suas cores suas cores, cantos e luta os povos indígenas se uniram a povos de todo o mundo nas ruas de Glasgow em defesa do planeta.

    COP26: «Sin nosotros, no habrá solución para la humanidad»

    Representantes de los pueblos indígenas siguen luchando para que sus voces y perspectivas hacia una solución para la crisis climática sean incluidos en las negociaciones del COP26. Organizaciones civiles y de medio ambiente han denunciado que los gobiernos y grandes corporaciones los han dejado por fuera de algunas de las decisiones más importantes, como lo…

  • Sociedad Rural vs. Guardianas del Territorio Ancestral Mapuche

    DE LOS EDITORES: En la Puelmapu, Patagonia Argentina, Gloria Colihueque Catriman y su madre Isabel de casi 80 años, ambas Mapuches, se encuentran enfrentando un intento de despojo por parte de dos empresarios extractivistas forestales y mineros. Gloria está siendo juzgada por defender la tierra donde viven hace mas de 22 años, que además es…

  • EfrenDelRosal, Wikimedia

    Parteras y sanadores indígenas en México rechazan reforma a Ley de Salud como despojo de sus saberes y prácticas

    DE LOS EDITORES: En abril la Cámara de Diputados en México aprobó reformas a la Ley de Salud para regular la medicina tradicional y complementaria. Varios grupos indígenas y de la sociedad civil han rechazado las reformas, calificando la ley como inconstitucional por violar el derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e…

  • Que nuestra utopía sea un futuro en la Tierra

    Discurso ante la COP26 (Português abaixo) Mi nombre es Txai Suruí, yo solo tengo 24 años, pero mi pueblo ha vivido por lo menos durante 6,000 años en la selva Amazónica. Mi padre, el gran cacique Almir Suruí me enseñó que debemos escuchar las estrellas, la luna, el viento, los animales y los árboles. Hoy…

  • Photo by 大爷 您 on Unsplash

    ¿Atrapados en el invernadero?

    FUENTE: https://desinformemonos.org/atrapados-en-el-invernadero/ “Para ir a la raíz de las injusticias ambientales y climáticas hay que confrontar más de cuatros siglos de imperialismo colonial, opresión ininterrumpida del patriarcado y supremacía blanca, y la actual expansión del capitalismo industrial, neoliberal y globalizado” Así comienza la introducción del material de formación popular “Engañados en el invernadero”, que elaborado…

  • Photo by Markus Spiske on Unsplash

    Países pobres gastan cinco veces más en la deuda externa que en solucionar la crisis climática

    Una investigación publicada por Jubilee Debt Campaign demuestra que los países con menos recursos en el planeta gastan cinco veces más en pagar la deuda externa que en las medidas que deberían tomar para enfrentar la crisis climática. El estudio data 34 países se ven forzados a gastar, por servicio de la deuda externa, $29,4…

  • Photo: Pixaby license, free for commercial use

    El realismo mágico no nos salvará: Rompiendo el mito de las soluciones basadas en la naturaleza, el comercio de carbono y el capitalismo climático

    DE LOS EDITORES: Esta es una traducción al español de un extracto del libro de Required Reading: Climate Justice, Adaptation and Investing in Indigenous Power, publicado con permiso de la Campaña por la Justicia Climática de NDN Collective. El libro está pensado como «una guía práctica para políticos con experiencia y defensores de organizaciones de…

  • All My Relations y el feminismo indígena

    DE LOS EDITORES: Con muchísima alegría compartimos la transcripción de uno de nuestros podcasts favoritos, All My Relations (Todas Mis Relaciones), con dos anfitrionas, Matika Wilbur y Adrienne Keene, que nos comparten honestas conversaciones sobre la identidad, el colonialismo, territorio, sexo, arte, alimentación, maternidad, resistencia, en fin. Sobre temas múltiples que interesan a los pueblos…