AWASQA

  • La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…

    Alianza de mujeres repudia violencia y convoca a movilizaciones contra el odio y racismo

    SOURCE (translated to English by Awasqa): Published originally on APC Bolivia (ABI) La Alianza de Organizaciones Sociales de Mujeres por la Revolución Democrática y Cultural repudió el viernes los actos de violencia ocurridos en los últimos días en el país, por parte de la oposición que rechaza los resultados de las elecciones generales del 20…

  • Foto: Bolpress

    Bolivia: La solución por el desastre

    Nota: Awasqa tiene el honor de compartir el artículo del escritor, filósofo y director del Taller de la Descolonización boliviano, Rafael Bautista, autor del libro “El tablero del siglo XXI. Geopolítica des-colonial de un orden global post-occidental”. Queremos difundir su pensamiento, con algunas puntualizaciones. Primero, fue escrito antes de que el Tribunal Supremo Electoral de…

  • Ecuador: Parlamento de los Pueblos propone nueva economía post-desarrollista

    Parlamento de los Pueblos, Organizaciones y Colectivos Sociales del Ecuador  El 14 de Octubre de 2019 no finalizó el Paro Nacional Indígena del Ecuador, hizo una pausa. Ésta pausa fue una tregua pactada con el gobierno para encontrar una salida negociada a la crisis que había generado el que el Presidente Lenin Moreno emitiera un…

  • Marcha en Temuco de los pueblos

    Histórica marcha del pueblo nación mapuche en Temuco

    FUENTE: Periódico Fewla (Medio de información independiente, actualidad, cultura, análisis y opinión del pueblo mapuche). Fotos y video: Radio Kvrruf La convocatoria representa el apoyo de los Lof [caciques] y comunidades en resistencia, y de las diferentes organizaciones mapuche, al proceso de movilización de la sociedad chilena que busca por equidad y justicia. Las consignas…

  • K-luumil X’Ko’ olelo’ob: La tierra de nosotras las mujeres

    Entrevista con Alika Santiago Trejo, 18 de Octubre de 2019 ¿Qué es la Colectiva K-luumil X’Ko’ olelo’ob? Nuestra organización, K-luumil X’Ko’ olelo’ob, que significa “Tierra de Mujeres” en maya peninsular. Somos una organización de mujeres mayas peninsulares de Bacalar, en Quintana Roo, México. Llevamos cerca de tres años y medio organizadas juntas, y nacemos como…

  • Con canciones y bailes, la gente Khĩsêtjê celebró 20 años de demarcación de tierras indígenas Wawi

    Pueblo Khĩsêtjê, baila, festeja y lucha

    En la Tierra Indígena Wawi (MT), Khĩsêtjê canta y baila hasta el amanecer para celebrar el 20 aniversario de la recuperación de su territorio tradicional. Traducción de Awasqa, publicado originalmente por Isabel Harari, periodista, en el blog del Instituto Socioambiental (ISA); Fotos: Christian Braga / ISA; Videos: Kamikia Kisedje y Fred Mauro / ISA. El…

  • «Volveré y seré millones»: El mayor legado de Tupak Amaru

    Hoy, 12 de octubre, luego de 527 años de humillación y sometimientos, luego de tantos y tantos fusilamientos, torturas, descuartizamientos, violaciones, esclavitudes, que dieron muerte a miles y miles de nuestras mamas y nuestros taitas como Atawalpa, Bartolina Sisa, Tupak Amaru, y tantos y tantos otros que a los últimos aún miramos sus cuerpos apagados…

    Diez años después del golpe en Honduras, mobilizaciones de pueblos indígenas y negros persisten en sus demandas

    Diez años después del Golpe de Estado que derribó al Gobierno del entonces presidente Manuel Zelaya, las consecuencias que se viven en el país aún generan condiciones graves para la convivencia social, la legalidad y la misma viabilidad de funciones del estado nacional. Las Organizaciones Indígenas y Negras de Honduras (COPINH/OFRANEH), son quienes más han…