DE LOS EDITORES: La tercera raíz en la formación del Estado-Nación es la raíz Negra/Afro de los esclavos traídos por los españoles. Durante la época colonial, demográficamente la primera población eran los Pueblos Originarios Indígenas, la segunda población en importancia numérica era la población de origen Africano, y la tercera eran los blancos de origen…
Este artículo apareció por primera vez en smea.uw.edu/currents, un blog dirigido por estudiantes sobre cuestiones ambientales urgentes, organizado por la Escuela de Asuntos Marinos y Ambientales de la Universidad de Washington, «Tribes Lead the Way to Revive Regional Salmon Runs» Por George Thomas Jr. Todos somos personas de salmón, y sabemos lo que debemos hacer.…
En comunicados públicos, varias organizaciones indígenas y campesinas de Bolivia han replanteado su estrategia para convocar a los movimientos sociales, ambientalistas e indígenas, que yacían fraccionados tras varios años de participación política en el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Evo Morales, para resistir las políticas extractivistas del antiguo y actual gobierno. Después…
Las reliquias sagradas del Guancasco Máscara y baile Berta Cáceres, en el Guancasco Pascualita, líder espiritual del Copinh Tomando chicha ceremonial Encuentro entre los dos pueblos con reliquias religiosas Mujeres lencas con vestido tradicional Bastón de mando y máscaras sagradas lencas Reliquias lencas sagradas que se resguardan hasta el encuentro Vara alta portada por el…
Después de 25 años de escuchar promesas incumplidas y propuestas huecas de contenido, los jóvenes y los pueblos indígenas alzaron la voz en la Cumbre del Clima en Madrid (COP25) para expresar su hartazgo y su rabia ante la inacción de los gobiernos y de las principales economías del mundo ante la degradación del planeta…
Las expresiones musicales son liberadoras y ayudan a construir resiliencia. Algunas expresiones musicales han logrado desatar cambios sociales y otras, crean identidad, resistencia pero sobre todo, contribuyen en forma significativa a mantener vivas las lenguas y expresiones Nativas. Las lenguas indígenas son idiomas vivos y actuantes que crecen y se renuevan como, por ejemplo, cuando…
Por Yásnaya Elena A. Gil,* presentación en el Congreso el 28 de febrero de 2019. Cámara de Diputados/Comunicación Social, para marcar el año internacional de las lenguas indígenas. Nëwemp «el lugar del agua», mixe. Giajmïï «sobre el agua», chinateco. Nangi ndá «la tierra en medio del agua», mazateco. Kuríhi «dentro del agua», chichimeco. Nu koyo…
Por Awasqa. El artista electrónico mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer, con el Proyecto del Sintonizador Fronterizo, ha logrado conectar el Parque Chamizal de Ciudad Juárez, México, y Bowie High School en El Paso, Texas. Ésta es una conexión profunda, del alma de las dos ciudades a través de materiales intangibles, pero muy sensibles: La Luz, La voz…
Por Consejo Misionero Indigenista (Cimi), Traducción Awasqa. Originalmente Publicada en Portugués en CIMI En total hay registros en Brasil de 114 pueblos indígenas en aislamiento voluntario, de los cuales solo 28 han sido confirmados por Fundación Nacional del Indio (FUNAI) Un exterminio planeado de los pueblos indígenas libres o aquellos en aislamiento voluntario en Brasil…
Por Mike Faith, Presidente de la Tribu Sioux de Standing Rock. Traducción por Awasqa. Publicado Originalmente por Standing Rock Sioux Tribe En 2016, la oposición pacífica y fundamentada de la Tribu Sioux de Standing Rock a un nuevo oleoducto de petróleo crudo que cruza nuestras tierras ancestrales y nuestra fuente de agua captó la atención…