Opinión editorial de Awasqa El gobierno boliviano celebró el Día de la Madre Tierra el 22 de abril con el evento «Re-encuentro con la Pachamama» como un esfuerzo por impulsar políticas que tipifiquen leyes por los derechos de la Madre Tierra y en contra del ecocidio. Sin embargo, no logró safarze de la controversia de…
Mientras que líderes mundiales se preparan para reunirse virtualmente en la Cumbre Climática, los ambientalistas y pueblos indígenas han acelerado sus esfuerzos para enfrentar a grandes inversionistas que continúan malgastando miles de millones en el desastre climático. La estrategia de lanzar campañas internacionales contra aquellas compañías que incitan con sus formas de hacer negocios a…
Las mujeres del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir emprendieron una marcha el 14 de marzo en el Cono Sur para defender a la Pachamama. En una caminata de 1200 kilómetros hacia el norte y 1900 kilómetros al sur, mujeres representando 36 naciones indígenas en la Argentina organizaron una marcha que cruza la…
DE LOS EDITORES: Ecuador está nuevamente en crisis. El partido indígena Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) Lista 18, nacido de la resistencia popular en la década de los 1990, y la mayoría de las organizaciones indígenas nacionales han llamado públicamente a la gente a votar nulo en la segunda vuelta de elecciones presidenciales programadas…
Un tribunal federal de Brasil ha dictaminado que, a menos que los mineros ilegales, gambusinos o garimpeiros sean retirados de las tierras Yanomami en los próximos 10 días, las instituciones gubernamentales en Brasil recibirán una multa de $1 millón de reales hasta que cumplan con esta orden. Esta historia tiene consecuencias significativas sobre cómo se…
DE LOS EDITORES: Compartimos a continuación una carta que circuló en Enero, cuando Biden tomó posesión de la presidencia, donde mujeres indígenas exigen que se suspendan tres proyectos de oleoductos que conllevan grandes sosobras en la cultura y sobrevivencia de los pueblos nativos de los EEUU y en el cambio climático a nivel global. De…
La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador se llevó a cabo el domingo 7 de febrero, dejando a tres finalistas para la segunda vuelta (aún por definir, por un recuento de votos): un autodenominado socialista, Andrés Arauz Galarza; un ambientalista indígena, Yaku Pérez y un banquero, Guillermo Lasso. Yaku Pérez ha demostrado en…
La importancia de las elecciones en 2020 para los pueblos indígenas va más allá de los resultados electorales. Oscilando entre la necesidad de soberanía / autodeterminación y la participación democrática, los pueblos indígenas están obteniendo espacios de poder que históricamente se les han sido negados. Después de cientos de años de no-ciudadanía, los estados plurinacionales…
FROM THE EDITORS: En Awasqa nos sumamos a la denuncia internacional por la detención injustificada de la directora de Xol Abaj Radio y TV, Anastasia Mejía Tiriquiz, quien permanece en prisión desde el 22 de Septiembre en Guatemala. Además de reproducir abajo el comunicado de las organizaciones guatemaltecas que reclaman por su libertad, y la…
De sur a norte, norte a sur, los pueblos indígenas y negros se encuentran en actos múltiples de resistencia y descolonización, declarando el 12 de octubre como rechazo unánime al arribo de los conquistadores europeos al continente de Abya Yala en el siglo XV. Este mes se ha convertido en símbolo de resistencia contra los…