AWASQA

  • La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…

    Reclamando identidades a través del rap y hip hop en lenguas nativas

    Las expresiones musicales son liberadoras y ayudan a construir resiliencia. Algunas expresiones musicales han logrado desatar cambios sociales y otras, crean identidad, resistencia pero sobre todo, contribuyen en forma significativa a mantener vivas las lenguas y expresiones Nativas. Las lenguas indígenas son idiomas vivos y actuantes que crecen y se renuevan como, por ejemplo, cuando…

  • Yásnaya-Elena-Aguilar-el-Estado-ha-sido-terrible-con-los-pueblos-indígenas

    El agua y la palabra México y sus muchos nombres ocultos

    Por Yásnaya Elena A. Gil,* presentación en el Congreso el 28 de febrero de 2019. Cámara de Diputados/Comunicación Social, para marcar el año internacional de las lenguas indígenas. Nëwemp «el lugar del agua», mixe. Giajmïï «sobre el agua», chinateco. Nangi ndá «la tierra en medio del agua», mazateco. Kuríhi «dentro del agua», chichimeco. Nu koyo…

    Saltando el muro EEUU-México con arte, luz y sonido

    Por Awasqa. El artista electrónico mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer, con el Proyecto del Sintonizador Fronterizo, ha logrado conectar el Parque Chamizal de Ciudad Juárez, México, y Bowie High School en El Paso, Texas. Ésta es una conexión profunda, del alma de las dos ciudades a través de materiales intangibles, pero muy sensibles: La Luz, La voz…

  • Oscar Montero. Foto: ONIC

    Tiempos de vida y muerte. Memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia

    El 18 de noviembre, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) junto con el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) publicó un informe sobre la memoria histórica sobre la violencia estructural contra los pueblos indígenas, un proyecto que comenzó en 2017. A continuación proporcionamos una traducción de ONIC sobre la importancia de dicho informe en…

    Los pueblos indígenas no serán invisibilizados

    MES DE LA HERENCIA NATIVO AMERICANA Algunos pueden llamar la celebración del Mes de la Herencia Nativo Americana simplemente un gesto simbólico. Pero los símbolos y los movimientos detrás de ellos son importantes. POR CRYSTAL ECHO HAWK, NICK TILSEN – NOVIEMBRE 8, 2019, Publicado Originalmente por NDN Collective Durante casi tres décadas, el mes de…

  • Con canciones y bailes, la gente Khĩsêtjê celebró 20 años de demarcación de tierras indígenas Wawi

    Pueblo Khĩsêtjê, baila, festeja y lucha

    En la Tierra Indígena Wawi (MT), Khĩsêtjê canta y baila hasta el amanecer para celebrar el 20 aniversario de la recuperación de su territorio tradicional. Traducción de Awasqa, publicado originalmente por Isabel Harari, periodista, en el blog del Instituto Socioambiental (ISA); Fotos: Christian Braga / ISA; Videos: Kamikia Kisedje y Fred Mauro / ISA. El…

  • «Volveré y seré millones»: El mayor legado de Tupak Amaru

    Hoy, 12 de octubre, luego de 527 años de humillación y sometimientos, luego de tantos y tantos fusilamientos, torturas, descuartizamientos, violaciones, esclavitudes, que dieron muerte a miles y miles de nuestras mamas y nuestros taitas como Atawalpa, Bartolina Sisa, Tupak Amaru, y tantos y tantos otros que a los últimos aún miramos sus cuerpos apagados…

    #OrangeShirtDay: Los sobrevivientes de los internados hablan, buscan la verdad y la sanación

    El 30 de septiembre o el #OrangeShirtDay se ha convertido en Canadá, y lentamente en los EE. UU., en un día de resistencia y resiliencia para los varias generaciones de sobrevivientes de los internados indígenas: una cruel práctica colonial de separación de familias y niños, forzados a una «asimilación» en la sociedad capitalista cristiana blanca,…