Una ola de calor sin precedentes, otra sequía en California, incendios incontrolables en Arizona, son sólo algunos de los indicadores en los EEUU—y en el mundo entero—de que la crisis climática va de mal en peor. La concentración de dióxido de carbono va en escalada, con 419 ppm (partes por millón) en Mayo, la concentración…
Un nuevo colectivo de comunicación que busca desafiar y transformar las narrativas por la justicia climática comenzó su trabajo la primera semana de junio con gran entusiasmo y una cálida bienvenida por parte de grupos sociales. Con una base situada en lo que hoy se conoce como México y Guatemala, es un colectivo que propone…
DE LOS EDITORES: Bernardo Caal Xol se ha convertido en un símbolo de resistencia en Guatemala, así como de la criminalización de los defensores de la Madre Tierra. Caal es Maya Q’eqchi y organizó junto con su comunidad una campaña contra la Empresa Oxec S. A., que ha estado empujando la construcción de dos hidroeléctricas…
FUENTE: Publicado originalmente por SERVINDI, traducido al inglés por Awasqa. La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) realizó un plantón para exigir la aprobación del proyecto de ley que busca reconocer los derechos de la madre naturaleza. Acudiendo a la convocatoria de la ONAMIAP, las personas se congregaron la mañana…
Enfrentamos un momento crítico de extinción que nos mira con ojos ardientes anunciando el desastre climático. Las compañías petroleras no pueden dejar de lado su adicción, no importa lo dañina que pueda parecer para quienes los rodean. Los países también continúan su dependencia en el petróleo aún cuando las consecuencias—desastres climáticos, sequía, cosechas fallidas, incendios…
Opinión editorial de Awasqa El gobierno boliviano celebró el Día de la Madre Tierra el 22 de abril con el evento «Re-encuentro con la Pachamama» como un esfuerzo por impulsar políticas que tipifiquen leyes por los derechos de la Madre Tierra y en contra del ecocidio. Sin embargo, no logró safarze de la controversia de…
DE LOS EDITORES: Compartimos una carta lindísima de los pueblos Amazónicos en la celebración del Día de la Madre Tierra. Esta carta fue leída en vivo por una representante de la red de jóvenes durante un panel organizado por la Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira (COIAB), transmitido en vivo gracias a Mídia Ninja.…
Mientras que líderes mundiales se preparan para reunirse virtualmente en la Cumbre Climática, los ambientalistas y pueblos indígenas han acelerado sus esfuerzos para enfrentar a grandes inversionistas que continúan malgastando miles de millones en el desastre climático. La estrategia de lanzar campañas internacionales contra aquellas compañías que incitan con sus formas de hacer negocios a…