El 29 de diciembre se conmemora en los EEUU la masacre de Wounded Knee, donde más de 300 hombres, mujeres y niños perdieron la vida en manos del ejército norteamericano. Entre los eventos de mayor importancia están los Big Foot Memorial Riders (llamado ahora los Future Generation Memorial Riders, O’maka Tokatakiya), un ritual espiritual de…
En lo alto de una colina, con vistas a la famosa Roca de Plymouth, se encuentra la estatua de nuestro gran Sachem, Massasoit. Massasoit ha permanecido allí muchos años en silencio. Los descendientes de este gran Sachem hemos sido un pueblo silencioso. La necesidad de ganarse la vida en esta sociedad materialista del hombre blanco…
El 18 de noviembre, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) junto con el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) publicó un informe sobre la memoria histórica sobre la violencia estructural contra los pueblos indígenas, un proyecto que comenzó en 2017. A continuación proporcionamos una traducción de ONIC sobre la importancia de dicho informe en…
Nota: Awasqa tiene el honor de compartir el artículo del escritor, filósofo y director del Taller de la Descolonización boliviano, Rafael Bautista, autor del libro “El tablero del siglo XXI. Geopolítica des-colonial de un orden global post-occidental”. Queremos difundir su pensamiento, con algunas puntualizaciones. Primero, fue escrito antes de que el Tribunal Supremo Electoral de…
Parlamento de los Pueblos, Organizaciones y Colectivos Sociales del Ecuador El 14 de Octubre de 2019 no finalizó el Paro Nacional Indígena del Ecuador, hizo una pausa. Ésta pausa fue una tregua pactada con el gobierno para encontrar una salida negociada a la crisis que había generado el que el Presidente Lenin Moreno emitiera un…
Hoy, 12 de octubre, luego de 527 años de humillación y sometimientos, luego de tantos y tantos fusilamientos, torturas, descuartizamientos, violaciones, esclavitudes, que dieron muerte a miles y miles de nuestras mamas y nuestros taitas como Atawalpa, Bartolina Sisa, Tupak Amaru, y tantos y tantos otros que a los últimos aún miramos sus cuerpos apagados…
FUENTE: Journal of Political Ecology, traducción al español de Awasqa con permiso del autor. Reseña del Libro: Gilio-Whitaker, Dina. (2019). Mientras crezca la hierba: La lucha indígena por la justicia ambiental, desde la colonización hasta la Standing Rock. Boston: Beacon Press. Dina Gilio-Whitaker (Tribus Confederadas de Colville) es directora de políticas y asociada titular de…
DE LOS EDITORES: Detrás de la magia del tejido andino hay ciencia, compromiso social, interacción cultural, historia y construcción de resiliencia comunitaria. Con base en la documentación histórica, se ha descubierto que tejidos andinos tan antiguos como 1400 antes de nuestra era se tejían en los Acllahuasi (del quechua, «Casa de las Escogidas»), que eran…