Fotografías: Cintia Morales Braungart ¿Te imaginas llevar un ritmo de vida que permita detenerte, observar, saludar y contemplar el paisaje cotidianamente? En Telchaquillo, así se anda, sin prisa ni percances, porque los caminos se recorren a pie, en bicicleta y en triciclo, lo que crea un vivir a un ritmo tranquilo, humano y alegre. En…
Las comunidades indígenas están viviendo múltiples desafíos en Colombia en torno a la violencia selectiva, las políticas extractivas, el acceso a alimentos y agua no contaminados, exarcebados ahora por la crisis de salud del coronavirus. Sin embargo, los líderes indígenas también están aprovechando la oportunidad para utilizar todas las herramientas disponibles para hacer oír sus…
“Por la emergencia sanitaria que estamos viviendo el Estado debe tomar medidas para que se suspenda el pago de los créditos, no sólo para la actividad agrícola sino para todas las actividades económicas en el Ecuador”: Leónidas Iza, aquí durante un conversatorio en Loja. (Diego Vaca/Comunicación MICC) DE LOS EDITORES: Ante la pandemia, los pueblos…
¿Cómo es que nuestra economía cuando crece, destruye y degrada nuestra calidad de vida, va contra nuestra propia salud? FUENTE: Bajo el Mismo Sol, Radio Nacional Córdoba, Argentina. Entrevista a Horacio Machado Aráoz, doctor en ciencias humanas, investigador de Conicet del equipo Ecología Política del Sur. HORACIO: Es una grata sorpresa que me llames por…
Lentamente percibimos―como la crecida del río cuando baja de la montaña―que ya tiene tiempo lloviendo en lo alto de la cima, y que debemos prepararnos para el caudal. Como las suaves raíces que se cuelan entre las piedras hasta romperlas, van surgiendo las ideas, las acciones, la fortaleza histórica de los pueblos originarios. Pueblos, nacionalidades…
Las comunidades Nativas Americanas en varios territorios están acelerando rápidamente los esfuerzos para prepararse para la emergencia pandémica COVID-19. Su trabajo es ejemplar de cómo, a pesar de la mayor vulnerabilidad de las comunidades remotas, así como las disparidades de salud heredadas de siglos de abusos coloniales, los pueblos indígenas están utilizando todas las herramientas…
Encabezado: Mya Fisher, miembro de la tribu Hoh en el Programa de Oportunidades Juveniles de la Tribu Quileute, revisa una tina en busca de macroinvertebrados muestreados de Bear Creek. Foto: D. Preston. FUENTE: Tribus del Tratado del Noroeste. Las 20 tribus indígenas del tratado en el oeste de Washington son líderes en los esfuerzos para…
En la zona del Alto Xingú, en donde residen los 16 pueblos indígenas del Mato Grosso, el Estado más deforestado por la agroindustria del monocultivo de soja, las comunidades luchan por recuperar la selva, la cultura, así como proteger el agua, la tierra y el territorio. Entre las especies de árboles endémicos con que han…