La lengua palenquera es una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de San Basilio de Palenque, un testimonio vivo de la resistencia y la identidad de su pueblo. Sin embargo, como muchas lenguas minorizadas, enfrenta el peligro de desaparecer debido a la influencia del español, la globalización y los cambios socioculturales. En este contexto, la participación…
La importancia de las elecciones en 2020 para los pueblos indígenas va más allá de los resultados electorales. Oscilando entre la necesidad de soberanía / autodeterminación y la participación democrática, los pueblos indígenas están obteniendo espacios de poder que históricamente se les han sido negados. Después de cientos de años de no-ciudadanía, los estados plurinacionales…
DE LOS EDITORES: El “marco temporal” es un juicio en la Corte Suprema de Brasil que los terratenientes buscan utilizar para definir la territorialidad de los pueblos indígenas en base a una fecha específica (5 de octubre de 1988), ignorando la presencia milenaria de los pueblos antes de la existencia de la república del Brasil,…
FROM THE EDITORS: En Awasqa nos sumamos a la denuncia internacional por la detención injustificada de la directora de Xol Abaj Radio y TV, Anastasia Mejía Tiriquiz, quien permanece en prisión desde el 22 de Septiembre en Guatemala. Además de reproducir abajo el comunicado de las organizaciones guatemaltecas que reclaman por su libertad, y la…
De sur a norte, norte a sur, los pueblos indígenas y negros se encuentran en actos múltiples de resistencia y descolonización, declarando el 12 de octubre como rechazo unánime al arribo de los conquistadores europeos al continente de Abya Yala en el siglo XV. Este mes se ha convertido en símbolo de resistencia contra los…
Entrevista a Gabriela Ruales, miembro del Colectivo Geografía Crítica del Ecuador Cómo surge Geografía Crítica y cuéntanos el rol que ustedes juegan acompañando a los pueblos indígenas en la defensa del territorio y contra el extractivismo El Colectivo de Geografía Crítica surge en el año 2013, aproximadamente 2012-2013, y surge precisamente para hacer un cuestionamiento…
Cuando el equipo médico del Indian Health Service, en Whiteriver, Arizona se enfrentó a la realidad de la pandemia, la población de la gran Reservación de la Tribu Apache White Mountain, estaban enfrentando un nivel de contagio diez veces superior a la media del estado. El gran aislamiento y las distancias entre casa y casa…
Al inicio de la pandemia, varios estados optaron (unos más tarde que otros) por declarar estado de emergencia, o estado de excepción como medidas precautorias, orientadas a atender la emergencia. Las organizaciones indígenas de la Nación Wampís en la Amazonía peruana, documentan que las medidas en ese país no sólo han sido ineficaces sino que…
El 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, una celebración sobre la singularidad de las tradiciones Quechua, Huli, Zapoteca y miles de otras culturas, pero también de la universalidad de las papas, bananas, frijoles y el resto de alimentos que nutren al mundo. Estos cultivos no surgieron de la…