AWASQA

  • Mujeres de la selva: Voces contra la violencia

    Mujeres de la selva: Voces contra la violencia

    En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, donde la selva es madre y refugio, las mujeres indígenas sostienen la vida, la memoria y la resistencia. Son las guardianas de los territorios, la medicina y la palabra. Pero esa resistencia se enfrenta todos los días a una violencia silenciosa y brutal. Una violencia que se teje…

  • Primer Alzamiento Indígena en Ecuador 1990. Foto: CONAIE

    Candidato presidencial por los derechos de agua en Ecuador

    La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador se llevó a cabo el domingo 7 de febrero, dejando a tres finalistas para la segunda vuelta (aún por definir, por un recuento de votos): un autodenominado socialista, Andrés Arauz Galarza; un ambientalista indígena, Yaku Pérez y un banquero, Guillermo Lasso. Yaku Pérez ha demostrado en…

  • Illustrations by Christelle Enault

    El árbol de Guillomo: Por una economía de la abundancia

    DE LOS EDITORES: Este artículo se publicó originalmente en Emergence Magazine. Agradecemos su autorización para la traducción al español y publición en Awasqa.* El cosechar Guillomas junto con las aves, lleva a Robin Wall Kimmerer considerar la ética de la reciprocidad que se encuentra en el corazón de la economía de la generosidad o «gift…

  • Elecciones Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador, EEUU y su significado para los pueblos indígenas

    La importancia de las elecciones en 2020 para los pueblos indígenas va más allá de los resultados electorales. Oscilando entre la necesidad de soberanía / autodeterminación y la participación democrática, los pueblos indígenas están obteniendo espacios de poder que históricamente se les han sido negados. Después de cientos de años de no-ciudadanía, los estados plurinacionales…

  • Brasil: Corte retira sentencia que puede definir el futuro de los derechos de los pueblos indígenas

    DE LOS EDITORES: El “marco temporal” es un juicio en la Corte Suprema de Brasil que los terratenientes buscan utilizar para definir la territorialidad de los pueblos indígenas en base a una fecha específica (5 de octubre de 1988), ignorando la presencia milenaria de los pueblos antes de la existencia de la república del Brasil,…

  • Anastasia Mejía y Petrona Siy

    Guatemala: Libertad para Anastasia Mejía y Petrona Siy

    FROM THE EDITORS: En Awasqa nos sumamos a la denuncia internacional por la detención injustificada de la directora de Xol Abaj Radio y TV, Anastasia Mejía Tiriquiz, quien permanece en prisión desde el 22 de Septiembre en Guatemala. Además de reproducir abajo el comunicado de las organizaciones guatemaltecas que reclaman por su libertad, y la…

  • Octubre, mes de resistencia en todo el continente

    De sur a norte, norte a sur, los pueblos indígenas y negros se encuentran en actos múltiples de resistencia y descolonización, declarando el 12 de octubre como rechazo unánime al arribo de los conquistadores europeos al continente de Abya Yala en el siglo XV. Este mes se ha convertido en símbolo de resistencia contra los…

  • Geografía Crítica como espacio de lucha social y resistencia

    Entrevista a Gabriela Ruales, miembro del Colectivo Geografía Crítica del Ecuador Cómo surge Geografía Crítica y cuéntanos el rol que ustedes juegan acompañando a los pueblos indígenas en la defensa del territorio y contra el extractivismo El Colectivo de Geografía Crítica surge en el año 2013, aproximadamente 2012-2013, y surge precisamente para hacer un cuestionamiento…

  • El enfoque innovador de la Tribu Apache reduce las muertes por COVID-19

    Cuando el equipo médico del Indian Health Service, en Whiteriver, Arizona se enfrentó a la realidad de la pandemia, la población de la gran Reservación de la Tribu Apache White Mountain, estaban enfrentando un nivel de contagio diez veces superior a la media del estado. El gran aislamiento y las distancias entre casa y casa…