Fotografías: Cintia Morales Braungart ¿Te imaginas llevar un ritmo de vida que permita detenerte, observar, saludar y contemplar el paisaje cotidianamente? En Telchaquillo, así se anda, sin prisa ni percances, porque los caminos se recorren a pie, en bicicleta y en triciclo, lo que crea un vivir a un ritmo tranquilo, humano y alegre. En…
Foto de portada, créditos: Kelis Blanquicet Herrera San Basilio de Palenque, ubicado en el Caribe colombiano, no solo es famoso por su historia de resistencia y libertad, sino también por su rica y compleja espiritualidad. En un esfuerzo por comprender esta dimensión más allá de los estereotipos, donde exploramos las creencias, rituales y prácticas que…
El tráfico de vida silvestre es un delito considerado el cuarto más lucrativo entre los negocios ilegales y enfrentarlo requiere acciones conjuntas desde múltiples actorías; entre ellas, la de centros dedicados al cuidado y protección de especies donde la participación comunitaria cumple un papel destacado. Este es el caso del Centro Ecológico Zanja Arajuno en…
Entre las alturas de las montañas de Guatemala, los majestuosos lagos y los ríos como venas vivas que nutren la tierra, tierra que guarda memoria milenaria de las poblaciones originarias, allí encontramos un territorio que ha vivido y sobrevivido del arte, por medio del barro que es un recurso esencial para la creación de una…
Por milenios, las personas han integrado la agricultura a su estilo de vida. Las comunidades del altiplano tienen una conexión especial con la tierra porque es quien les provee de alimentos. Por esta razón, la cultura aymara está fuertemente ligada a rituales como la challa,1 en carnavales y en agosto, que es el mes de…
La crisis climática es una realidad para los territorios indígenas y el mundo. En estos últimos 10 años, se puede visibilizar en una magnitud significativa de problemas que esta crisis ha desatado, afectando a la Amazonía centro, donde se encuentran las comunidades con algunas dificultades por los graves cambios climáticos: una de ellas mi comunidad…
“Ellas hablaban de Dios entre los bosques, la neblina era espesa y extrañamente tibia, yo no creo en dios, y aún así me asombra hasta el punto de la superstición la belleza que hay en el mundo” (Julio Delgado, comunicación personal, 2023). Acá, cuando se escuchan los primeros truenos retumbar la tierra y su eco…
Hacia la costa de Valdivia (Chile), se halla el refugio antiespecista Bosque Baucis, fundado y liderado por personas de las diversidades sexo génericas, que alberga cerca de 40 animales rescatados, entre ellos perros, gatos, gallinas, ovejas, gansos, patos y chanchos. Su nombre hace referencia a Emilia Milen “Bau” Obrecht, mujer trans asesinada en medio de…
En la comunidad de Palenque, un tesoro natural fluye vigorosamente atravesando todo el territorio: el arroyo de Palenque. Pero este cuerpo de agua va más allá de su función básica como fuente hídrica. Para los palenqueros, el arroyo es el alma misma de su comunidad, moldeando no solo su entorno físico, sino también sus identidades,…