AWASQA

  • La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…

  • Manoomin, arroz salvaje

    EEUU: Pueblos indígenas presentan demanda para defender los derechos del arroz silvestre y la naturaleza

    Unos días antes de que se publicara el sombrío informe climático de la ONU, advirtiéndonos que tenemos un tiempo reducido para frenar la crisis climática, líderes indígenas del pueblo Chippewa en Minnesota presentaron una demanda en defensa de la naturaleza y el arroz silvestre sagrado, Manoomin. La demanda es un último intento para detener la…

  • Mapeo visibiliza lenguas indígenas en Los Ángeles, California

    En Estados Unidos, quienes emigramos del sur de la frontera somos denominados todos latinos, provenientes de una cultura latina por hablar el español colonialista. Pero en Abya Yala nuestro origen es ricamente diverso, particularmente cuando hablamos de lenguaje, por ello, Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO) ha logrado un importantísimo paso en ayudar a visibilizar esas…

  • Territorio. Photo: Norma Alicia Palma Aguirre

    Tzam: 13 semillas en 13 meses, celebran 130 voces indígenas

    DE LOS EDITORES: Con este artículo queremos presentar el proyecto mexicano de Desinformémonos, Tzam Trece Semillas Zapatistas, un espacio plural, pluricultural, que propone un diálogo (tzam significa dialogar en Ayapaneco) entre comunidades, ideas, proyectos, sueños de los pueblos originarios mexicanos. El proyecto propone presentar el trabajo de 130 colaboradores durante trece meses de mayo del…

    Perú: 50 organizaciones llaman a una transición económica ecológica

    DE LOS EDITORES: A medida que el nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo, asume el cargo y anuncia su plan de gobierno para los próximos cinco años — que incluye promesas de vacunar al 70% de la población para fin de año, una nueva asamblea constitucional, educación universitaria gratuita, como además ampliar la exploración minera…

  • Tótem Sagrado viaja por el camino rojo hasta DC

    Durante los últimos 20 años los Talladores de la Casa de las Lágrimas (House of Tears Carvers) de la Nación Lummi han estado tallando tótems sagrados para eregirlos por diversos puntos en el hemisferio norte. El proceso del tallado así como los viajes que emprenden para entregar el tótem es una experiencia sagrada que busca…

  • Robar a los niños para robar la tierra

    DE LOS EDITORES: Les presentamos esta conversación importantísima de Naomi Klein con dos sobrevivientes de uno de los internados para la asimilación forzada de indígenas en Canadá, Doreen y Kanahus Manuel, publicado originalmente el 16 de junio 16, 2021. Traducido del inglés y publicado en Awasqa con el permiso de The Intercept, una galardonanda organización…

  • Medicina ancestral Amazónica contra el COVID-19

    En el Ecuador, al igual que muchos países de Latinoamérica, debido a la inequidad globalizada de acceso a las vacunas contra el COVID-19, tan sólo 10% de la población ha recibido ambas dosis de la vacuna. Los pueblos originarios, con mínimo acceso a atención clínica, son poblaciones particularmente vulnerables al virus y saben que no…

  • Perú: Democracia en peligro, rechazo a la militarización de territorios indígenas

    DE LOS EDITORES: La democracia en el Perú continúa en crisis mientras se espera la proclamación de Pedro Castillo como presidente de la República entre el 19 y 20 de julio, tan sólo una semana antes de tomar posesión. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazó las acusaciones de fraude del partido opositor, sin embargo,…