Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…
En Estados Unidos, la Secretaria del Interior Deb Haaland anunció en Junio el lanzamiento de una investigación de los internados para niños y niñas indígenas que se llevará a cabo bajo jurisdicción del Departamento del Interior. Según la Coalición Nacional de Sanación de Internados Nativos Americanos (NABS, por sus siglas en inglés), se espera también…
DE LOS EDITORES: El gobierno de Bolsonaro se ha distinguido por una abierta violación contra los derechos de los pueblos indígenas, al fin y al cabo, llegó al poder gracias al apoyo de la agroindustria y sus discursos anti-indígenas fueron evidentes en el lanzamiento de su campaña. El pasado 22 y 23 de junio, la…
DE LOS EDITORES: El 8 de Junio de 2021, la Vocería de los Pueblos de la revuelta popular a la constituyente un grupo de 38 constituyentes electos en Chile, representantes de la diversidad étnica, social, política y cultural de ese país, establecieron un manifiesto público en el que anuncian seis ejes fundamentales planteados para la…
DE LOS EDITORES: El pasado 14 de Marzo de 2021, un grupo de mujeres de los pueblos originarios de Argentina, salieron rumbo a Buenos Aires para lanzar una campaña que tipifique el “terricidio” como un crimen de lesa humanidad. Moira Millán, Weychafe Mapuche que encabezó esta caminata, nos comparte sus razones y sentires detrás de…
DE LOS EDITORES: Con autorización del Consejo Circumpolar Inuit de Alaska, les presentamos este impresionante Informe sobre Soberanía Alimentaria y Autogobierno del cual sólo traducimos extractos del Resumen Ejecutivo y Recomendaciones. En Awasqa consideramos este informe clave, porque como ellos mismo afirman: “El informe brinda información para otros Pueblos Indígenas en diversas partes del mundo…
Una ola de calor sin precedentes, otra sequía en California, incendios incontrolables en Arizona, son sólo algunos de los indicadores en los EEUU—y en el mundo entero—de que la crisis climática va de mal en peor. La concentración de dióxido de carbono va en escalada, con 419 ppm (partes por millón) en Mayo, la concentración…
Un nuevo colectivo de comunicación que busca desafiar y transformar las narrativas por la justicia climática comenzó su trabajo la primera semana de junio con gran entusiasmo y una cálida bienvenida por parte de grupos sociales. Con una base situada en lo que hoy se conoce como México y Guatemala, es un colectivo que propone…
DE LOS EDITORES: Bernardo Caal Xol se ha convertido en un símbolo de resistencia en Guatemala, así como de la criminalización de los defensores de la Madre Tierra. Caal es Maya Q’eqchi y organizó junto con su comunidad una campaña contra la Empresa Oxec S. A., que ha estado empujando la construcción de dos hidroeléctricas…