Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…
Por milenios, las personas han integrado la agricultura a su estilo de vida. Las comunidades del altiplano tienen una conexión especial con la tierra porque es quien les provee de alimentos. Por esta razón, la cultura aymara está fuertemente ligada a rituales como la challa,1 en carnavales y en agosto, que es el mes de…
La crisis climática es una realidad para los territorios indígenas y el mundo. En estos últimos 10 años, se puede visibilizar en una magnitud significativa de problemas que esta crisis ha desatado, afectando a la Amazonía centro, donde se encuentran las comunidades con algunas dificultades por los graves cambios climáticos: una de ellas mi comunidad…
“Ellas hablaban de Dios entre los bosques, la neblina era espesa y extrañamente tibia, yo no creo en dios, y aún así me asombra hasta el punto de la superstición la belleza que hay en el mundo” (Julio Delgado, comunicación personal, 2023). Acá, cuando se escuchan los primeros truenos retumbar la tierra y su eco…
Hacia la costa de Valdivia (Chile), se halla el refugio antiespecista Bosque Baucis, fundado y liderado por personas de las diversidades sexo génericas, que alberga cerca de 40 animales rescatados, entre ellos perros, gatos, gallinas, ovejas, gansos, patos y chanchos. Su nombre hace referencia a Emilia Milen “Bau” Obrecht, mujer trans asesinada en medio de…
En la comunidad de Palenque, un tesoro natural fluye vigorosamente atravesando todo el territorio: el arroyo de Palenque. Pero este cuerpo de agua va más allá de su función básica como fuente hídrica. Para los palenqueros, el arroyo es el alma misma de su comunidad, moldeando no solo su entorno físico, sino también sus identidades,…
Nos encontramos en un momento de redefinición del semblante del noroeste argentino (NOA)1, sobre todo de las provincias fronterizas como Salta y Jujuy. La reconstrucción de la historia de nuestros pueblos indígenas confirma su preexistencia, incluso a la expansión incaica, por lo que es del todo necesario activar las genealogías ocultas e indagar sobre sus…
Hablar de la identidad de nosotras, las mujeres indígenas, se ha vuelto necesario para nombrarnos desde nuestros sentimientos y preocupaciones. Pareciera que la cuestión identitaria de las mujeres indígenas ya estuviera resuelta y asumida, incluso desde los territorios, pero hasta el hecho de afirmar que nuestra identidad de años atrás es la misma con la…
La minería representa una grave amenaza para las comunidades indígenas del estado de Oaxaca, México. En los Valles Centrales, 12 comunidades se han organizado para enfrentar este problema y defender sus territorios y su dignidad. Sin embargo, a pesar de presentar pruebas, testimonios y registros, y violando el derecho a la libre determinación de las…