AWASQA

  • Christina @ wChristina@wocintechchat.coocintechchat.co

    ¿Embellecer o emblanquecer?

    DE LOS EDITORES: Compartimos este traducción al español de un artículo de una organización en Brasil llamada Coding Rights que nos parece muy importante para reflexionar cómo las redes sociales reproducen estructuras coloniales, a veces sin casi darnos cuenta, particularmente porque han sido diseñadas en su mayoría por hombres blancos de clases privilegiadas occidentales. En lo…

  • Rompiendo con el mito del Día de Acción de Gracias: Informe radiofónico

    DE LOS EDITORES: El Día de Luto Nacional (National Day of Mourning) que rompe con el mito de Thanksgiving o el Día de Acción de Gracias, se ha celebrado en Plymouth, Massachusetts, desde 1970. Hoy en día es liderado por el United American Indians of New England (UAINE). El evento rompe con el mito de…

  • Photo: Pixaby license, free for commercial use

    El realismo mágico no nos salvará: Rompiendo el mito de las soluciones basadas en la naturaleza, el comercio de carbono y el capitalismo climático

    DE LOS EDITORES: Esta es una traducción al español de un extracto del libro de Required Reading: Climate Justice, Adaptation and Investing in Indigenous Power, publicado con permiso de la Campaña por la Justicia Climática de NDN Collective. El libro está pensado como «una guía práctica para políticos con experiencia y defensores de organizaciones de…

  • ¿Qué es lo Maya, qué es ser Maya? 

    La palabra maya es como una semilla de maíz que cae en tierra fértil o en algún espacio pedregoso lleno de espinos al acecho de algunos pájaros hambrientos que buscan desesperadamente un ligero desayuno en la mañana. La semilla que cae en tierra fértil es la que algunos llaman prehispánica, los mayistas la ubican en…

  • Foto: Mídia Índia / Alass Derivas | @derivajornalismo

    Mujeres Indígenas de Brasil: «No luchar con la misma arma del enemigo no significa que estemos desarmadas»

    DE LOS EDITORES: El primer voto del Tribunal de la Corte Suprema en Brasilia por el Ministro Edson Fachin, en contra del marco temporal este 9 de septiembre, fue celebrado con vítores y mucha alegría por los pueblos indígenas y más de 5 mil mujeres movilizadas en la capital. Fachin rechazó la premisa de que la…

  • Mujeres celebran la despenalización del aborto

    Mujeres indígenas rompen tabú y hablan sobre el aborto

    DE LOS EDITORES: Patricia Yallico de ACAPANA es presentadora del programa «Insurrectas» que se emite regularmente en sus redes sociales. Presentamos a continuación esta conversación con Paolina Vercoutere del pueblo de Otavalo y Ana Cristina Vera de Surkuna, una organización que lucha por los derechos reproductivos y por el aborto. En abril de 2021, la…

  • Robar a los niños para robar la tierra

    DE LOS EDITORES: Les presentamos esta conversación importantísima de Naomi Klein con dos sobrevivientes de uno de los internados para la asimilación forzada de indígenas en Canadá, Doreen y Kanahus Manuel, publicado originalmente el 16 de junio 16, 2021. Traducido del inglés y publicado en Awasqa con el permiso de The Intercept, una galardonanda organización…

  • Perú: Democracia en peligro, rechazo a la militarización de territorios indígenas

    DE LOS EDITORES: La democracia en el Perú continúa en crisis mientras se espera la proclamación de Pedro Castillo como presidente de la República entre el 19 y 20 de julio, tan sólo una semana antes de tomar posesión. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazó las acusaciones de fraude del partido opositor, sin embargo,…