AWASQA

  • Mujeres de la selva: Voces contra la violencia

    Mujeres de la selva: Voces contra la violencia

    En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, donde la selva es madre y refugio, las mujeres indígenas sostienen la vida, la memoria y la resistencia. Son las guardianas de los territorios, la medicina y la palabra. Pero esa resistencia se enfrenta todos los días a una violencia silenciosa y brutal. Una violencia que se teje…

  • K-luumil X’Ko’ olelo’ob: La tierra de nosotras las mujeres

    Entrevista con Alika Santiago Trejo, 18 de Octubre de 2019 ¿Qué es la Colectiva K-luumil X’Ko’ olelo’ob? Nuestra organización, K-luumil X’Ko’ olelo’ob, que significa “Tierra de Mujeres” en maya peninsular. Somos una organización de mujeres mayas peninsulares de Bacalar, en Quintana Roo, México. Llevamos cerca de tres años y medio organizadas juntas, y nacemos como…

  • Con canciones y bailes, la gente Khĩsêtjê celebró 20 años de demarcación de tierras indígenas Wawi

    Pueblo Khĩsêtjê, baila, festeja y lucha

    En la Tierra Indígena Wawi (MT), Khĩsêtjê canta y baila hasta el amanecer para celebrar el 20 aniversario de la recuperación de su territorio tradicional. Traducción de Awasqa, publicado originalmente por Isabel Harari, periodista, en el blog del Instituto Socioambiental (ISA); Fotos: Christian Braga / ISA; Videos: Kamikia Kisedje y Fred Mauro / ISA. El…

  • «Volveré y seré millones»: El mayor legado de Tupak Amaru

    Hoy, 12 de octubre, luego de 527 años de humillación y sometimientos, luego de tantos y tantos fusilamientos, torturas, descuartizamientos, violaciones, esclavitudes, que dieron muerte a miles y miles de nuestras mamas y nuestros taitas como Atawalpa, Bartolina Sisa, Tupak Amaru, y tantos y tantos otros que a los últimos aún miramos sus cuerpos apagados…

    Diez años después del golpe en Honduras, mobilizaciones de pueblos indígenas y negros persisten en sus demandas

    Diez años después del Golpe de Estado que derribó al Gobierno del entonces presidente Manuel Zelaya, las consecuencias que se viven en el país aún generan condiciones graves para la convivencia social, la legalidad y la misma viabilidad de funciones del estado nacional. Las Organizaciones Indígenas y Negras de Honduras (COPINH/OFRANEH), son quienes más han…

  • Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir

    Argentina: La rebelión de las flores nativas

    El 9 de Octubre, una iniciativa de mujeres autoconvocadas de 13 naciones originarias de Argentina, decidió hacer solicitar una audiencia con el Ministro del Interior, para plantearle una agenda de demandas, en defensa del agua, contra de los proyectos extractivistas y el desarrollismo del gobierno en territorio indígena. Al no ser recibidas, decidieron esperar ahí,…

  • Foto: Ecuarunari

    Ecuador: Con simbólico funeral, activistas buscan justicia durante asamblea popular

    En una manifestación incomparable de resistencia, desafío y poder, los indígenas en Ecuador celebraron una asamblea popular durante todo el jueves 10 de octubre para rechazar la represión policial / militar a las protestas que comenzaron hace ocho días para presionar al gobierno ecuatoriano para poner fin al neoliberal de FMI políticas económicas vinculadas a…

    Las naciones indígenas en Ecuador declaran «estado de excepción», denuncian políticas neoliberales y extractivistas en tierras soberanas

    En un audaz acto desafiante, las organizaciones indígenas más grandes de Ecuador — CONAIE y CONFENIAE — declararon un «estado de excepción» en tierras indígenas soberanas, para rechazar la presencia militar y policial sobre sus terroridades y el derecho a detener a tales fuerzas si fueran a entrar ilegalmente o usar tácticas represivas en sus…

    #OrangeShirtDay: Los sobrevivientes de los internados hablan, buscan la verdad y la sanación

    El 30 de septiembre o el #OrangeShirtDay se ha convertido en Canadá, y lentamente en los EE. UU., en un día de resistencia y resiliencia para los varias generaciones de sobrevivientes de los internados indígenas: una cruel práctica colonial de separación de familias y niños, forzados a una «asimilación» en la sociedad capitalista cristiana blanca,…