Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…
La nueva Secretaria del Interior en los EEUU, Deb Haaland, es la primera persona indígena en ocupar aquel cargo y la primera en formar parte de un gabinete presidencial en este país. El significado de este logro es emblemático de la lucha minelaria de los pueblos indígenas en el norte y tendrá consecuencias significativas en…
Un tribunal federal de Brasil ha dictaminado que, a menos que los mineros ilegales, gambusinos o garimpeiros sean retirados de las tierras Yanomami en los próximos 10 días, las instituciones gubernamentales en Brasil recibirán una multa de $1 millón de reales hasta que cumplan con esta orden. Esta historia tiene consecuencias significativas sobre cómo se…
DE LOS EDITORES: Compartimos a continuación una carta que circuló en Enero, cuando Biden tomó posesión de la presidencia, donde mujeres indígenas exigen que se suspendan tres proyectos de oleoductos que conllevan grandes sosobras en la cultura y sobrevivencia de los pueblos nativos de los EEUU y en el cambio climático a nivel global. De…
DE LOS EDITORES: El ensayo a continuación sobre pedagogía de lenguas indígenas fue publicado originalmente en Entremundos, una organización en Guatemala de apoyo y capacitación a iniciativas sociales. Su Revista sobre Derechos Humanos y Desarrollo es una publicación impresa y en línea es un impresionante trabajo de comunicación comunitaria. A los 20 años de la…
La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador se llevó a cabo el domingo 7 de febrero, dejando a tres finalistas para la segunda vuelta (aún por definir, por un recuento de votos): un autodenominado socialista, Andrés Arauz Galarza; un ambientalista indígena, Yaku Pérez y un banquero, Guillermo Lasso. Yaku Pérez ha demostrado en…
DE LOS EDITORES: Este artículo se publicó originalmente en Emergence Magazine. Agradecemos su autorización para la traducción al español y publición en Awasqa.* El cosechar Guillomas junto con las aves, lleva a Robin Wall Kimmerer considerar la ética de la reciprocidad que se encuentra en el corazón de la economía de la generosidad o «gift…
La importancia de las elecciones en 2020 para los pueblos indígenas va más allá de los resultados electorales. Oscilando entre la necesidad de soberanía / autodeterminación y la participación democrática, los pueblos indígenas están obteniendo espacios de poder que históricamente se les han sido negados. Después de cientos de años de no-ciudadanía, los estados plurinacionales…
DE LOS EDITORES: El “marco temporal” es un juicio en la Corte Suprema de Brasil que los terratenientes buscan utilizar para definir la territorialidad de los pueblos indígenas en base a una fecha específica (5 de octubre de 1988), ignorando la presencia milenaria de los pueblos antes de la existencia de la república del Brasil,…