Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…
El 9 de Octubre, una iniciativa de mujeres autoconvocadas de 13 naciones originarias de Argentina, decidió hacer solicitar una audiencia con el Ministro del Interior, para plantearle una agenda de demandas, en defensa del agua, contra de los proyectos extractivistas y el desarrollismo del gobierno en territorio indígena. Al no ser recibidas, decidieron esperar ahí,…
En una manifestación incomparable de resistencia, desafío y poder, los indígenas en Ecuador celebraron una asamblea popular durante todo el jueves 10 de octubre para rechazar la represión policial / militar a las protestas que comenzaron hace ocho días para presionar al gobierno ecuatoriano para poner fin al neoliberal de FMI políticas económicas vinculadas a…
En un audaz acto desafiante, las organizaciones indígenas más grandes de Ecuador — CONAIE y CONFENIAE — declararon un «estado de excepción» en tierras indígenas soberanas, para rechazar la presencia militar y policial sobre sus terroridades y el derecho a detener a tales fuerzas si fueran a entrar ilegalmente o usar tácticas represivas en sus…
El 30 de septiembre o el #OrangeShirtDay se ha convertido en Canadá, y lentamente en los EE. UU., en un día de resistencia y resiliencia para los varias generaciones de sobrevivientes de los internados indígenas: una cruel práctica colonial de separación de familias y niños, forzados a una «asimilación» en la sociedad capitalista cristiana blanca,…
Greta Thunberg y los Guardianes del Bosque, @GuardianesBos Mientras este viernes 20 de septiembre, millones de niños, jóvenes y sus padres o mentores toman valientemente las calles de todo el mundo (¡en 150 países!) para luchar por el clima; en Awasqa sabemos que, por lo general, los que están en mayor riesgo son quienes a…
Desde hace 10 años, la organización sin fines de lucro Daupará en Colombia ha liderado la difusión del video y el cine indígenas, así como también ha organizado festivales anuales con el objetivo de «conservar, fortalecer y difundir el patrimonio cultural de los pueblos indígenas, con énfasis en la producción y soberanía audiovisual, aportar al…
FUENTE: Journal of Political Ecology, traducción al español de Awasqa con permiso del autor. Reseña del Libro: Gilio-Whitaker, Dina. (2019). Mientras crezca la hierba: La lucha indígena por la justicia ambiental, desde la colonización hasta la Standing Rock. Boston: Beacon Press. Dina Gilio-Whitaker (Tribus Confederadas de Colville) es directora de políticas y asociada titular de…
Encabezado: Mya Fisher, miembro de la tribu Hoh en el Programa de Oportunidades Juveniles de la Tribu Quileute, revisa una tina en busca de macroinvertebrados muestreados de Bear Creek. Foto: D. Preston. FUENTE: Tribus del Tratado del Noroeste. Las 20 tribus indígenas del tratado en el oeste de Washington son líderes en los esfuerzos para…