Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…
DE LOS EDITORES: Detrás de la magia del tejido andino hay ciencia, compromiso social, interacción cultural, historia y construcción de resiliencia comunitaria. Con base en la documentación histórica, se ha descubierto que tejidos andinos tan antiguos como 1400 antes de nuestra era se tejían en los Acllahuasi (del quechua, «Casa de las Escogidas»), que eran…
Entrevista Carina Carriqueo, cantante mapuche, por Awasqa, agosto 2019 TRANSCRIPCIÓN Carina Carriqueo, ¿Cómo hace el pueblo Mapuche para construir sus procesos de resiliencia comunitaria? Para crecer, desarrollarse, como pueblos y como personas. Primeramente Mari Mari a todos, nuestro saludo Mapuche, qué pregunta más simple de responder, en el sentido de que lo encierra todo en una…
FUENTE: Publicado originalmente en Revista Astrolábio nº 21 ano II set. 201. Traducción al español, Awasqa. La literatura indígena está marcada por la tradición de una narrativa con fuertes rastros de oralidad, amplificada por sistemas de representación a través de gráficos, que constituyen otra narrativa, que difiere del concepto estricto de la palabra impresa. Los…
FUENTE: Publicado originalmente en MidiaNinja, traducido al español por Awasqa. Para resistir el escenario político actual, las mujeres indígenas decidieron unificar sus movimientos. La primera Marcha de Mujeres Indígenas ocurrirá simultáneamente con la Marcha de las Margaridas. El objetivo es traer la mayor cantidad de personas, especialmente mujeres, a Brasilia para reclamar derechos y luchar…
El pasado 24 de junio de 2019, la University of Arizona Rogers College of Law, Indigenous Peoples Law and Policy Program en representación del Water Protector Legal Collective, hicieron público el informe “Criminalization of Human Rights Defenders of Indigenous Peoples Resisting Extractive Industries in the United States” con el que resumen los informes, las denuncias…
Durante cuatro días, más de 1000 Nativos Hawaianos han estado de pie para bloquear un camino de acceso a Mauna Kea, una montaña considerada como uno de los lugares más sagrados de Hawai, para protestar por la construcción del Telescopio de Treinta Metros (TMT) en tierra sagrada. “Desde el tiempo inmemorial hasta el presente, los…
Esta primavera que pasó tuve el gran privilegio de conocer a Porfirio Gutiérrez, educador y activista de Teotitlán del Valle, Oaxaca, quien con su familia zapoteca forma parte de un movimiento indígena que se esfuerza por recuperar la antigua práctica de los tintes artesanales para textiles. Su hermana Juana Gutiérrez Contreras se ha convertido en…
En la zona del Alto Xingú, en donde residen los 16 pueblos indígenas del Mato Grosso, el Estado más deforestado por la agroindustria del monocultivo de soja, las comunidades luchan por recuperar la selva, la cultura, así como proteger el agua, la tierra y el territorio. Entre las especies de árboles endémicos con que han…