Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…
DE LOS EDITORES: Con muchísima alegría compartimos la transcripción de uno de nuestros podcasts favoritos, All My Relations (Todas Mis Relaciones), con dos anfitrionas, Matika Wilbur y Adrienne Keene, que nos comparten honestas conversaciones sobre la identidad, el colonialismo, territorio, sexo, arte, alimentación, maternidad, resistencia, en fin. Sobre temas múltiples que interesan a los pueblos…
La palabra maya es como una semilla de maíz que cae en tierra fértil o en algún espacio pedregoso lleno de espinos al acecho de algunos pájaros hambrientos que buscan desesperadamente un ligero desayuno en la mañana. La semilla que cae en tierra fértil es la que algunos llaman prehispánica, los mayistas la ubican en…
DE LOS EDITORES: En un relevante comunicado, un grupo de organizaciones indígenas de los EEUU, emiten un poderoso llamado como parte de Octubre, Mes de Concientización sobre la Violencia Doméstica. Exigen una desconstrucción de la violencia colonial patriarcal y señalan que ese ejercicio de la violencia, sus efectos y su invisbilización son producto de una…
DE LOS EDITORES: El estado mexicano celebró el bicentenario de la independencia con una extraña mezcla de desfile militar y caracterizaciones prehispánicas de los pueblos indígenas. El día de la independencia en muchos países se ha convertido en un crudo recuerdo de asimilaciones forzadas de pueblos y el robo territorial en la creación de estas…
DE LOS EDITORES: El primer voto del Tribunal de la Corte Suprema en Brasilia por el Ministro Edson Fachin, en contra del marco temporal este 9 de septiembre, fue celebrado con vítores y mucha alegría por los pueblos indígenas y más de 5 mil mujeres movilizadas en la capital. Fachin rechazó la premisa de que la…
DE LOS EDITORES: En varios estados de los EEUU, gracias al esfuerzo y dedicación de educadores de los pueblos indígenas, se han logrado avances en la incorporación de información básica sobre historia, cultura, lengua y tradiciones culturales de las naciones indígenas que habitaron originalmente este país. Son esfuerzos regionales que documentan una revisión de la…
DE LOS EDITORES: Para entender la realidad en México debemos primero comprender que el Estado mexicano fue creado bajo una premisa colonialista, racista, patriarcal. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) puede tener un matiz de izquierda, sin embargo, los megaproyectos del desarrollismo, las persecuciones políticas y asesinatos continúan. Vemos, por ejemplo, la lucha…
En Estados Unidos, quienes emigramos del sur de la frontera somos denominados todos latinos, provenientes de una cultura latina por hablar el español colonialista. Pero en Abya Yala nuestro origen es ricamente diverso, particularmente cuando hablamos de lenguaje, por ello, Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO) ha logrado un importantísimo paso en ayudar a visibilizar esas…