AWASQA

  • La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    La voz de Ckuri. La revitalización de la lengua kunza en la puna salteña

    Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…

  • Territorio. Photo: Norma Alicia Palma Aguirre

    Tzam: 13 semillas en 13 meses, celebran 130 voces indígenas

    DE LOS EDITORES: Con este artículo queremos presentar el proyecto mexicano de Desinformémonos, Tzam Trece Semillas Zapatistas, un espacio plural, pluricultural, que propone un diálogo (tzam significa dialogar en Ayapaneco) entre comunidades, ideas, proyectos, sueños de los pueblos originarios mexicanos. El proyecto propone presentar el trabajo de 130 colaboradores durante trece meses de mayo del…

  • Tótem Sagrado viaja por el camino rojo hasta DC

    Durante los últimos 20 años los Talladores de la Casa de las Lágrimas (House of Tears Carvers) de la Nación Lummi han estado tallando tótems sagrados para eregirlos por diversos puntos en el hemisferio norte. El proceso del tallado así como los viajes que emprenden para entregar el tótem es una experiencia sagrada que busca…

  • Medicina ancestral Amazónica contra el COVID-19

    En el Ecuador, al igual que muchos países de Latinoamérica, debido a la inequidad globalizada de acceso a las vacunas contra el COVID-19, tan sólo 10% de la población ha recibido ambas dosis de la vacuna. Los pueblos originarios, con mínimo acceso a atención clínica, son poblaciones particularmente vulnerables al virus y saben que no…

  • La fanesca como símbolo de resistencia y relaciones comunitarias

    Por Sofía Jarrín La Semana Santa ya llegó y es aquella época del año en que las familias en Ecuador y los inmigrantes ecuatorianos en los Estados Unidos, Canadá y Europa preparan fanesca, uno de los platos más intrincados que he tenido el placer de preparar y comer. Es un plato tan complejo que las…

  • Fundación Colectivo Epew

    Colectivo Epew estrenó Radio Teatro Mapuche que rescata la tradición oral

    DE LOS EDITORES: El Colectivo Epew es un colectivo de teatro con integrantes mapuche y chilenos, con el objetivo de trabajar en “defensa de los pueblos originarios, el arte comunitario y la interculturalidad.” A continuación reproducimos una nota sobre un nuevo proyecto de Radio Teatro Mapuche creado para escuelitas sin internet en territorio mapuche que…

  • Deb Haaland como símbolo de victoria milenaria indígena en los EEUU

    La nueva Secretaria del Interior en los EEUU, Deb Haaland, es la primera persona indígena en ocupar aquel cargo y la primera en formar parte de un gabinete presidencial en este país. El significado de este logro es emblemático de la lucha minelaria de los pueblos indígenas en el norte y tendrá consecuencias significativas en…

  • Foto de portada: Tomada de educo.org – créditos Jesús G. Pastor – www.unfotografo.es

    Los retos de enseñar una lengua indígena a la niñez

    DE LOS EDITORES: El ensayo a continuación sobre pedagogía de lenguas indígenas fue publicado originalmente en Entremundos, una organización en Guatemala de apoyo y capacitación a iniciativas sociales. Su Revista sobre Derechos Humanos y Desarrollo es una publicación impresa y en línea es un impresionante trabajo de comunicación comunitaria. A los 20 años de la…

  • Illustrations by Christelle Enault

    El árbol de Guillomo: Por una economía de la abundancia

    DE LOS EDITORES: Este artículo se publicó originalmente en Emergence Magazine. Agradecemos su autorización para la traducción al español y publición en Awasqa.* El cosechar Guillomas junto con las aves, lleva a Robin Wall Kimmerer considerar la ética de la reciprocidad que se encuentra en el corazón de la economía de la generosidad o «gift…