Pactamos el encuentro en los días en que se estaba desarrollando un congreso de lingüística en la ciudad de Salta. Nuestros intereses eran comunes: asistir a las mesas de Glotopolítica y Sociolingüística, y a los contadísimos espacios de intercambio sobre el estudio de las lenguas indígenas del país. Queríamos observar si ellas son un tema…
DE LOS EDITORES: Compartimos la transcripción del segundo episodio de All My Relations (Todas Mis Relaciones), con las dos anfitrionas, Matika Wilbur y Adrienne Keene, que nos comparten honestas conversaciones sobre la identidad, el colonialismo, territorio, sexo, arte, alimentación, maternidad, resistencia, en fin. Sobre temas múltiples que interesan a los pueblos indígenas y no indígenas…
Awasqa: Ustedes participaron en la COP26, estuvieron ahí, cuéntanos un poco de cómo fue la vivencia para las organizaciones. Andrés Tapia: Participamos como parte de la estructura regional de la COICA (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica), como parte de los nueve países representados en la cuenca amazónica, por eso como organización…
El feminicidio y desaparición de mujeres indígenas en los Estados Unidos es una crisis humanitaria de graves proporciones. Según el Urban Indian Health Institute, en el 2016 se reportaron 5,712 casos de mujeres desaparecidas o asesinadas en 71 ciudades, de los cuales, tan sólo 116 llegaron a formar parte de la base de datos del…
FUENTE: https://www.yintahaccess.com/ Esta mañana, miembros del clan Gidimt’en desalojó a los empleados de Coastal Gaslink (CGL) del Territorio Wet’suwet’en no cedido, en base a las antiguas leyes de intrusos de Wet’suwet’en y en un aviso de desalojo entregado por primera vez a CGL en 2020 por los jefes hereditarios de Wet’suwet’en. Se concedió a los…
FUENTE: https://sogoreate-landtrust.org/wp-content/uploads/2021/09/Ya-Nuunukne-Fall-2021.pdf CON EL PERMISO DE: Sogorea Te ‘Land Trust. TRADUCIDO AL ESPAÑOL POR AWASQA Mucho antes de que existiera un papel que dijera que la tierra pertenecía a alguien, ésta ya estaba aquí. Rammay es la tierra ancestral del pueblo indígena que en ocasiones se llama Ohlone. Esta es la historia de la tierra…
FUENTE: Red Muqui. Este viernes 05 de noviembre del 2021 formalmente el presidente Pedro Castillo acaba de cumplir 100 días de su gobierno, que para muchos probablemente hayan parecido más de un año, debido a la permanente confrontación y crisis política en la que nos han mantenido, tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso de…
¿Quién pone las reglas en las cumbre climáticas? ¿Cómo se definen las representaciones? ¿Qué peso tienen las delegaciones? Gracias a un análisis del listado de participantes, difundido por las organizaciones Corporate Accountability, Corporate Europe Observatory (CEO), Glasgow Calls Out Polluters y Global Witness ahora sabemos que en la Cumbre de la COP 26, la delegación…
Representantes de los pueblos indígenas siguen luchando para que sus voces y perspectivas hacia una solución para la crisis climática sean incluidos en las negociaciones del COP26. Organizaciones civiles y de medio ambiente han denunciado que los gobiernos y grandes corporaciones los han dejado por fuera de algunas de las decisiones más importantes, como lo…